Clarín

Austria usará al ejército para frenar a los inmigrante­s que llegan de Italia

Blindará con medios militares los pasos fronterizo­s. Roma convocó al embajador y pide ayuda a Europa.

- Idafe Martín elmundo@clarin.com

Austria responderá con medios militares a una crisis humanitari­a. El gobierno italiano lleva días pidiendo ayuda a sus socios europeos ante la llegada de migrantes y refugiados rescatados en el Mediterrán­eo y la Comisión Europea repite que la solución es acelerar su plan de reubicació­n de refugiados, que apenas avanza y cumplirá en septiembre su segundo aniversari­o alcanzando alrededor del 10 por ciento de su objetivo inicial. En Europa nadie ha mostrado interés por ayudar a Italia, que llegó a amenazar con cerrar sus puertos a los barcos de ONGs que rescatan a refugiados y migrantes. Además de no ayudar, algunos gobiernos, como el austríaco, anuncian que tomarán medidas militares para blindar los múltiples pasos fronterizo­s que le unen a Italia.

Hanspeter Doskozil, ministro de Defensa austríaco, anunció al diario

Krone que tiene preparada una unidad de 750 soldados con apoyo blindado que puede ser activada en 72 horas. Doskozil dijo al diario austríaco que su país “necesita prepararse para los acontecimi­entos migratorio­s que se están produciend­o en Italia. Espero que muy pronto se activarán controles migratorio­s y se pedirá asistencia militar”. El jefe de las Fuerzas Armadas austríacas, Othmar Commenda, había dicho la semana pasada que los migrantes y refugiados rescatados en el mar deberían ser devueltos a la costa africana. La medida, más allá de poder resultar más o menos inhumana, es contraria a la Convención del Estatuto del Refugiado y a la Directiva Europea de Asilo. Las declaracio­nes de Commenda muestran que en Austria se ve la llegada de refugiados y migrantes como una crisis militar y de seguridad más que como una crisis humanitari­a y que se hace oídos sordos a la petición de Italia de que los demás gobiernos europeos se hagan cargo de parte de los migrantes y refugiados que van llegando a sus puertas.

Commenda llegó a decir que “desde un punto de vista militar, casi todos los botes de refugiados que navegan hacia Europa pueden ser intercepta- dos”, como si más que de personas huyendo de las guerras, el terrorismo y la miseria se tratara de una amenaza militar. Roma convocó al embajador austríaco para pedir explicacio­nes. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados calcula que en lo que va de año atravesaro­n el Mediterrán­eo más de 100.000 personas, menos de la mitad que en el mismo período de 2016. Pero las llegadas se concentran en Italia. Más de 83.000 fueron desembarca­das en puertos italianos, un 20% más que entre enero y junio de 2016.

La retórica dura contra migrantes y refugiados aumenta en Austria desde principios de 2016. El país recibió entre la segunda mitad de 2015 y la primera de 2016 a más de 90.000 refugiados (la mayoría sirios que atravesaba­n la ruta de los Balcanes desde Grecia), pero entonces decidió ce- rrar la puerta.

La proximidad de las elecciones legislativ­as del próximo mes de octubre y la fortaleza de la ultraderec­ha que dirige Heinz-Christian Strache, líder del xenófobo FPO, hace que la retórica contra la inmigració­n se extienda a los demás partidos políticos austríacos.

Strache, aliado de otros ultraderec­histas como la francesa Marine Le Pen o el holandés Geert Wilders, dijo el lunes que Austria debe “poner fin a esta política de islamizaci­ón lo antes posible”, acusando a la Comisión Europea de intentar islamizar el continente.

El canciller y nuevo líder de los conservado­res del OVP, Sebastian Kurz, dijo que la política europea debería centrarse en “bloquear” la ruta migratoria del Mediterrán­eo.

En una cumbre, la Comisión Europea reunió el lunes en París a los ministros de Interior de Francia, Italia y Alemania.

Ante la imposibili­dad de parar los buques de migrantes en la costa libia por la anarquía que vive el país norteafric­ano, los tres ministros y el comisario europeo de Inmigració­n, Dimitris Avramopoul­os, discutiero­n un plan para enviar tropas europeas a la frontera entre Níger y Libia para cortar la ruta terrestre de la mayoría de los refugiados y de inmigrante­s africanos.

 ?? EFE ?? Paso. Una foto de abril del año pasado en el paso de Brenner entre Austria e Italia, cerrado durante una manifestac­ión. El gobierno austríaco píensa en militariza­r las fronteras.
EFE Paso. Una foto de abril del año pasado en el paso de Brenner entre Austria e Italia, cerrado durante una manifestac­ión. El gobierno austríaco píensa en militariza­r las fronteras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina