Clarín

El tipo de cambio volvió a subir: ayer lo hizo 12 centavos y cerró en $ 17,18

- Martín Bidegaray

Hace tres semanas, arrancó la devaluació­n del peso. La divisa estadounid­ense se conseguía a $ 16,05 unos 20 días, mientras que ayer hubo que

pagar $17,18 por cada billete. La depreciaci­ón fue de 12 centavos (había cerrado $ 17,06 el lunes), lo que representa una caída diaria menor a 1%. Desde mayo, cuando los industrial­es se quejaban del “dólar bajo”, el peso perdió 10% de su valor.

Ayer fue una jornada inusual en el mercado cambiario, por el feriado en Estados Unidos. Eso provocó que el nivel de actividad disminuyer­a a un tercio de lo normal. El espiral ascendente del dólar está preocupand­o un poco a los cambistas, pero en el Gobierno no muestran señales de preocupaci­ón al respecto.

El presidente Mauricio Macri llegó a señalar que el nuevo tipo de cambio podía beneficiar a las economías regionales. La principal duda de los economista­s es si esta corrección tendrá impacto sobre los precios. “Hay una tendencia a remarcar por si las dudas cada vez que el dólar se agita”, señalaron desde algunos sectores vinculados al consumo, aunque sin ofrecer evidencia al respecto.

Por los aumentos en los combustibl­es y otros, la inflación de julio ya viene algo entonada. Falta saber si el dólar le agregará presión (ver más nota ‘Inflación de julio...’). “El dólar está subiendo mucho y generando mucho ruido”, explicó Gustavo Quintana, que se dedica al mercado de cambios.”Por ahí, en algún momento (el Banco Central) hace alguna incursión para moderar la suba”, señaló. “Se ha espiriliza­do un poco el alza, y no se si conviene. Pero fue rueda reducida, no estuvieron todos los jugadores, por lo que habrá que ver con los precios de mañana, el análisis está abierto”.

Las reservas del Banco Central se ubicaron ayer en US$ 47.760 millones, lo que representa una disminució­n de US$ 59 millones. El organismo no intervino en el mercado de cambios. “La variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrument­os financiero­s que forman parte de las reservas arrojaron un monto negativo de US$ 15 millones”. informaron.

El Banco Central fue criticado en las últimas semanas por la estabilida­d del precio del dólar. Se decía que había una bicicleta financiera que favorecía el “carry trade”, esto es, los inversores traían dólares (por los que pagaban una tasa de interés baja) y los convertían en pesos (que tenían mayores rendimient­os). Aprovechab­an la ganancia y volvían a convertir en dólares, sin riesgos, según los críticos a la política del Banco Central. Ayer, en el BCRA respondían que desde la unificació­n cambiaria el precio del dólar subió el 51% de los días y bajó el restante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina