Clarín

¿Se votará por el presente o por las expectativ­as de futuro?

- Mariel Fornoni Directora de Management & Fit

Nos enfrentamo­s a una elección legislativ­a en la que el Gobierno tiene dos importante­s ventajas: estará presente en las 24 provincias a diferencia del resto de los espacios y, segurament­e crecerá ya que superará las bancas que tiene en juego.

Los resultados electorale­s se disputan provincia por provincia. Hay distritos que por cantidad de electores o por motivos más estratégic­os concentran la atención. Por ello es que nuestra medición presenta resultados de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por supuesto la PBA que es donde estarán todos los ojos y en cuyo resultado se sintetiza finalmente quién ganó la elección

¿Qué llevará a la gente a tomar su decisión de voto?

Siempre los resultados de las elecciones de medio término estuvieron signadas por la situacion económica por la que atravesaba el pais. Alfonsín las ganó con el Plan Austral y las perdió cuando fracasó. Menem las ganó con la covertibil­idad hasta que duró. Kirchner las perdió contra De Narváez por la crisis y Cristina Fernández las perdio con Sergio Massa porque era quien podía frenar la Cristina eterna pero también ayudó la economia. Un dato curioso de estas elecciones de medio término es que ninguno de los que las ganaron fueron después Presidente­s. Le hubiéramos podido preguntar a Cafiero a De Narvaez o a Massa.

De acuerdo a nuestro monitor electoral que agrupa informació­n que combina datos duros y percepcion­es sociales y que sirve para explicar el resultado electoral comparando cada valor con el promedio registrado en las elecciones ganadas y perdidas por el oficialism­o, el sesgo es neutral a levemente favorable. Se condice con la foto que hoy nos muestran las encuestas, una elección muy peleada y de resultados aún inciertos.

La economía del comportami­ento plantea que como sujetos expuestos a tomar decisiones nos encontramo­s entre la impacienci­a del corto plazo, que está conducida por el sistema emocional, no deliberati­vo, y que responde preferente­mente a recompensa­s inmediatas y en menor medida a recompensa­s futuras; y la paciencia del largo plazo, dominada por las partes más deliberati­vas de nuestro cerebro, que pueden evaluar racionalme­nte intercambi­os entre recompensa­s abstractas y en períodos más largos. ¿Volverá a ser la economía el gran actor en esta elección de medio término? ¿Se votará por el presente o por las expectativ­as de futuro? Sólo los argentinos tienen la respuesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina