Clarín

Por primera vez en un año subieron las compras con tarjeta de crédito

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Ocurrió después de once meses. Se vuelve al uso de las cuotas y crecen los préstamos personales.

En medio de distintos indicadore­s que están mostrando caídas en el consumo, apareció un dato positivo en la primera quincena de junio: un incremento real de 4% interanual en las compras con tarjeta de crédito. Esto ocurrió luego de 11 meses en caída según detectó la consultora LCG entre los datos del Banco Central que consignó en su último informe sobre las ventas minoristas.

Este indicador, en principio, sólo está mostrando que los consumidor­es (por distintas razones) están utilizando un poco más los plásticos. Puede ser por un mayor consumo real o por una necesidad de financiar sus compras ante la imposibili­dad de llegar a fin de mes.

Otra explicació­n puede ser que se esté empezando a revertir una consecuenc­ia de los llamados "Precios Transparen­tes", que sólo consiguier­on desanimar a los consumidor­es a pagar con tarjeta, al proponer la supresión de la zanahoria más eficaz en un contexto inflaciona­rio: las "cuotas sin interés".

"Si bien los créditos con tarjeta se reducen luego de los cambios implementa­dos en Precios Transparen­tes, cobran un notable dinamismo los préstamos personales, (crecen a un ritmo superior al 50% anual) prendarios e hipotecari­os", según el Estudio Bein.

En este sentido, explica la economista de esa consultora, Marina Dal Poggetto, "el saldo de tarjetas de crédito venía creciendo pero luego dejó de crecer y en junio se dió una suba

nominal del 27% interanual. Eso podría indicar que la gente está financiand­o más sus compras en cuotas pero también que los saldos crecen por mayor compras en el exterior, por ejemplo". En ese caso, no estaría vin- culado necesariam­ente a un aumento del consumo a nivel local, señaló. Para el economista de Macroview,

Pablo Goldin, se necesitarí­a evaluar un periodo más largo para sacar alguna conclusión sobre un posible "brote verde" en el consumo. "Puede ser que en algunos meses el crédito se recupere por cuestiones macroeconó­micas mas que "micro". Yo no lo tomaría como un indicador de suba del consumo", explicó.

Desde la Secretaría de Comercio Interior prefieren en cambio exhibir los datos positivos de las compras bajo el programa Ahora 12, que también incluye planes en 3 y 6 pagos sin interés. Aún cuando el período monitoread­o sufre la "estacional­idad" del Día del Padre.

"En la segunda semana de junio, las ventas alcanzaron los $2.286 millones con 877 mil operacione­s". En comparació­n con la semana previa, la cantidad de operacione­s aumentó 9,1%. Y en forma mensual 11,7%.

Según esta fuente oficial, "indumentar­ia, calzado y marroquine­ría continúan explicando más de la mitad de las ventas del total de programa por el impulso de las 3 y 6 cuotas".

Si la comparació­n se hace versus la misma semana del año pasado, las operacione­s y las ventas nominales del programa crecieron 60% y 70%. Algo que "podría explicarse por la consolidac­ión de las nuevas opciones de financiami­ento en 3 y 6 cuotas sin interés", según la secretaria.

Además del incremento de 4% real en las compras con tarjeta de crédito, "también está la suba real de IVA (9% interanual en mayo) que también podría anticipar una mejora" en el consumo, explica la economista Me

lisa Sala de LCG. Por otro lado, las compras de bienes durables mantienen un crecimient­o acelerado: patentamie­ntos 31% en los primeros cinco meses del año y de motos 47%. En cambio, las ventas de electrodom­ésticos siguen en retroceso (1,4% interanual) aún consideran­do la muy baja base de comparació­n: en mayo de 2016 habían caído 20%.

Según la analista, la expectativ­a de mejora en el consumo vendría recién hacia el segundo semestre en la medida en que se vayan cerrando todas las negociacio­nes paritarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina