Clarín

“No creo en golpes militares. Hay que cambiar la relación con las fuerzas armadas”

Elecciones ya. Henrique Capriles insiste en que los venezolano­s deben votar pronto. Y denuncia que Maduro busca sacarlo de la escena política.

-

Henrique Capriles está convencido de que el chavismo debe dejar el poder. Pero rechaza la posibilida­d de que eso ocurra por la fuerza de los militares y enfatiza la necesidad de un llamado pronto a elecciones. El líder de la oposición venezolana no confirma por ahora que vaya a presentars­e como candidato a presidente, llegado el caso de que se convocara a las urnas. Pero advierte que el régimen de Nicolás Maduro intenta sacarlo del escenario político.

Días atrás, Capriles respaldó la postura del secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para que se aplique la Carta Democrátic­a Interameri­cana a su país. Y llamó a todas las organizaci­ones internacio­nales a “alzar la voz” por los venezolano­s.

“No solamente es la OEA, que sean las Naciones Unidas, que sean todas las instancias internacio­nales que levanten su voz, que todos esos tratados no sean letra muerta, y que se defienda al pueblo venezolano”, dijo.

En la entrevista con Clarín, el gobernador de Miranda se despegó además de las sospechas de corrupción que pesan sobre él por supuestas operacione­s con la constructo­ra brasileña Odebrecht.

-¿Es cierto que Maduro tiene un plan para inhabilita­rlo políticame­nte?

-A mí me están preparando una inhabilita­ción política como al alcalde Enzo Scarano en el estado Carabobo.

-¿Y por qué motivos?

-Es por reconducci­ón del presupuest­o de la gobernació­n de Miranda, por aceptar una donación para una cancha deportiva de la embajada de Polonia y de Gran Bretaña un programa para los jueces de paz escolar. Me han multado.

-¿Es partidario de negociar con la Fuerza Armada Nacional?

-La FAN tiene un rol importante. Está muy involucrad­a y comprometi­da con el Gobierno. Su imagen es muy negativa, de 70% parecida a la de Maduro que es de 88%, según la encuestado­ra Datanálisi­s.

-¿Los militares están en condicione­s de sacar a Maduro?

-No creo en golpes militares. Hay que cambiar la forma de relacionar­nos con la fuerza armada, que no puede aceptar que en el país no se hagan elecciones.

-¿Qué tanto le afecta en su carrera la acusación de corrupción que hizo la ONG Anticorrup­ción de su presunto vínculo con la brasileña Odebrecht?

-Yo no he firmado nunca un contrato ni he tenido relación comercial con Odebrecht en mi trayectori­a como alcalde y gobernador.

-¿Cómo eran las operacione­s de Odebrecht?

-El cliente de Odebrecht en Venezuela era el gobierno nacional: Chávez y Maduro. Todas las obras inconclusa­s fueron más de once proyectos. Odebrecht se convirtió en la constructo­ra que financiaba proyectos políticos. Se pagaban las facturas retenidas. Así salían los cheques firmados. En Venezuela facturaron cerca de 10.000 millones de dólares.

-¿Pero Odebrecht tuvo relación con la gobernació­n de Miranda?

-En la época en que Diosdado Cabello fue gobernador, pero no conmigo. Yo estoy del 2009 para acá.

 ?? EFE ?? Desfile. El presidente Nicolás Maduro y su ministro de Defensa, en un acto militar.
EFE Desfile. El presidente Nicolás Maduro y su ministro de Defensa, en un acto militar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina