Clarín

Zaffaroni, con Milagro Sala

La jefa de la Tupac fue electa en el Parlasur pero nunca asumió. El miércoles se conoce la sentencia.

- JEFE DE LA DEFENSA

El ex juez fue a Jujuy y pide que la Corte le reconozca a Sala los fueros del Parlasur para liberarla.

Eugenio Zaffaroni, ex ministro de la Corte, propuso “una salida rápida y lo menos costosa para el Gobierno” para la detención de la líder social jujeña Milagro Sala. Lo hizo ayer después de visitarla durante más dos horas en el Penal de Mujeres, donde está detenida desde enero de 2016. “La solución -dijo- la puede dar la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconocién­dole sus fueros”.

La líder de la Tupac fue electa diputa del Parlasur el 10 de diciembre de 2015, pero no asumió su banca y hasta ahora el Superior Tribunal jujeño desconoció sus fueros, a pesar de haber sido lo primero que pidió el abogado Luis Paz cuando fue detenida el 16 de enero de 2016 por un acampe frente a la gobernació­n.

“Todas las decisiones del Superior Tribunal de la Provincia se puede rever haciendo una reserva del caso federal ante la Corte Suprema de la Nación y espero que la Corte se ponga las pilas y termine con este escánda- lo”, dijo Zaffaroni. “Siento vergüenza como abogado (…). Esto es un disparate, es la quiebra del Estado de derecho. Me parece que tendrían que empezar a pensar cómo resolver con el menor costo posible para ellos (el gobierno jujeño de Gerardo Morales y el de Mauricio Macri) por el lío en el que se metieron”, agregó.

El ex juez de la Corte es parte del movimiento nacional e internacio-

nal que pide por la liberación de Sala. Un grupo que incluye a la mayoría de los políticos kircherner­istas, el sábado fue a visitarla Axel Kici

llof, a personalid­ades de la cultura, la ciencia y organizaci­ones como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), cuyo presidente, el periodista Horacio Verbitsky estuvo en la primera audiencia.

Zaffaroni aclaró ayer que no es in- tegrante formal de la defensa de Sala, que está a cargo de los abogados Luis Paz y Elizabeth Gómez Alcorta.

Paz fue el primero que presentó un hábeas corpus cuando fue detenida. “Cuando lo denegaron, entendí que había un componente político y pedí ayuda a Buenos Aires”.

Gómez Alcorta --abogada y a cargo del programa Memoria, Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia en el gobierno anterior y que integró desde ahí, junto al CELS y Flacso, el grupo que analizó la responsabi­lidad civil en la dictadura-- se unió más tarde.

Según Paz, lo hizo porque “tiene una relación personal con Milagro y porque la recomendó Horacio Pietragall­a” (Secretario de Derechos Humanos de Santa Cruz).

La presión internacio­nal para la liberación de Sala creció a medida que su detención se extendía y se convirtió en un problema de política exterior para Cambiemos.

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA; el Grupo de Trabajo sobre Detencione­s Arbitraria­s de las Naciones Unidas; Amnistía Internacio­nal y varios primeros ministros y presidente­s pidieron su liberación. En esa línea, José Vivanco de Human Right Watch exigió la derogación del delito de sedición (del que se le acusa a Sala). También pidió por ella el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Su pedido fue cuestionad­o el viernes por los radicales que llegaron a Jujuy. “Es un grave error que funcionari­os de organismos multilater­ales vinculados a los derechos humanos den opiniones personales sin el procedimie­nto previo de las propias organizaci­ones”, opinó Mario Negri, jefe del bloque Cambiemos de Diputados. En los pasillos de la reunión radical se señalaba al lobby kirchneris­ta a través de un empresario argentino. Se trataría del hotelero Gustavo Cinosi, designado por Almagro en el organismo como asesor de Asuntos Institucio­nales.

El miércoles se conocerá la sentencia por el juicio contra Sala que Morales le inició en 2009 por ser la supuesta instigador­a de un escrache en 2009. Al día siguiente comenzará el del acampe. Quedan para más adelante las causas por malversaci­ón de fondos públicos destinados a viviendas sociales.

 ??  ??
 ?? MARIO QUINTEROS ?? La primera visita. Eugenio Zaffaroni antes de ingresar a la cárcel donde se encuentra Sala. Le pidió disculpas por la demora.
MARIO QUINTEROS La primera visita. Eugenio Zaffaroni antes de ingresar a la cárcel donde se encuentra Sala. Le pidió disculpas por la demora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina