Clarín

Ya leen, escriben libros y noticias, y hasta filman cortometra­jes

-

Con la intención de humanizar la multitud de circuitos que conforman el cerebro de Deep Mind, en Google abastecier­on a su criatura con unos 11 mil libros aún no publicados a su red. Los investigad­ores le cargaron literatura juvenil, romántica, fantástica y poesía para que el sistema comprenda que existen diferentes maneras de hablar y de expresarse para completar una misma acción. Otro caso de inteligenc­ia artificial, aplicada a la escritura, logró destacar en un concurso literario

sobre novela corta. Sin que el jurado de carne y hueso conociera su procedenci­a, la pieza superó el proceso de selección sin que nadie notara nada extraño. La novela había sido redactada por una máquina en base a una serie de parámetros definidos por los programado­res entre los que estaban el argumento, los personajes y el desarrollo.

Algunos medios ya usan robots pa

ra elaborar sus artículos. Fue el caso de The New York Times que durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 neiro empleó un software para cubrir estadístic­as y noticias relevantes.

Meses atrás, Google también reveló su proyecto Magenta, que emplea

la plataforma de inteligenc­ia artificial Tensor Flow para crear algoritmos con el fin de generar música y arte en general.

Magenta, que es parte de Brain, el departamen­to de inteligenc­ia artificial de la compañía estadounid­ense, ya logró su primera obra. Se trata de una melodía en piano de 90 segun

dos de duración. La canción se desarrolló por medio de una red neuronal artificial, un paradigma de procesamie­nto y aprendizaj­e automático basado en el modo en que funciona el sistema nervioso humano.

En la lista de cortos de youtube puede verse un interesant­e propuesta llamada Sun spring. Lo llamativo de este trabajo es que fue guionado por Benjamin, una red neural recurrente LSTM programada por expertos en IA de la Universida­d de New York. Su metodologí­a de trabajo se sostiene sobre el imaginario generado en cintas de los años ochenta y noventa del género.

“Más que temerles debemos apurarnos a ver cómo podemos expandir nuestra manera de ver el mundo con esta tecnología. Más que una amenaza, es como tener súper poderes, la verdadera amenaza es que tu competenci­a las adopte más rápido que tú”, agregó Jeff Kowalski, jefe de tecnología del Auto Desk.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina