Clarín

La larga noche de Charly García

Una filmación casera, de valor testimonia­l: una velada de música, en el verano de 1994, junto al bigote bicolor.

- Gaspar Zimerman gzimerman@clarin.com

En la semana de festejos por los 65 años de Charly García, llega un nuevo regalo para sus fanáticos: Existir

sin vos, documental de Alejandro Chomski que lleva un subtítulo por demás descriptiv­o y literal, Una no

che con Charly García. Eso es lo que muestra, ni más ni menos, esta película de una hora: una noche cualquiera del verano de 1994 junto al bigote bicolor. Es una suerte de Proyecto Blair

Witch de Charly: una filmación encontrada, casera, de no muy buena calidad, pero sí valor testimonia­l. Un registro audiovisua­l que viajó en la cápsula del tiempo desde aquellas épocas, tan cercanas y tan lejanas, en las que era impensable disponer de una camarita en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero para hacer el video propio. Pero Chomski, cineasta, sí tenía una, y logró acceder con ella a la intimidad de un ensayo del gran personaje del rock nacional.

Casi todo sucede dentro del búnker que Charly tenía en Fitz Roy y Córdoba, un estudio semi improvisad­o en un PH en la frontera entre Palermo y Villa Crespo. Durante toda la noche, él y su banda del momento ensayan ahí una misma canción, Existir sin vos. Que iba a integrar La hija de la lágrima, pero todavía permanece inédita (hay rastros de ella en No Sugar, que sí formó parte de ese disco).

Una y otra vez, Alejandro Medina -el ex Manal-, Fenando Samalea, un jovencísim­o Zorrito Von Quintiero y la recordada María Gabriela Epumer siguen al endemoniad­o Flaco en sucesivas zapadas de Existir sin

vos (hasta que alguien se apiada de todos nosotros y le ruega “¿hacemos otra, Charly?”). No es una noche de descontrol, sino de trabajo. En las pausas sí, Charly hace de las suyas. En una de ésas, muestra su incipiente afición a las piletas: se zambulle vestido, con anteojos y en bicicleta, en un tragicómic­o gag chaplinesc­o. Mientras, Epumer toma un tecito y lee un libro de autoayuda de Shirley MacLaine. Alguien le pregunta a Medina si tiene malla: “Ni loco: yo estoy tocando”.

Lo más interesant­e viene después. Mientras se baña, Charly es entrevista­do brevemente por Chomski y habla de la cocaína (que aún no lo había castigado tanto), de su admiración por John Lennon, de su despertar musical en la adolescenc­ia. Después baja, se calza un sombrerito de cotillón y otra vez aparece su Chaplin interior. Hay cierta melancolía en el ambiente. Se lo ve querible, frágil, solitario, mientras hace morisqueta­s. Hasta que alguien dice: “Nos vamos, Charly. Está amaneciend­o”.

 ??  ?? Documental. El formato del filme de Alejandro Chomski.
Documental. El formato del filme de Alejandro Chomski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina