Clarín

Los enamorados de la Luna hoy podrán tener su gran noche

-

Cuando cayó el avión con los rub-giers uruguayos en la Cordillera de los Andes, el artista Carlos Páez Vilaró imaginó una forma de conexión con su hijo, perdido en la inmensidad de la montaña. “Cuando la Luna aparece detrás de las montañas pienso que mi hijo segurament­e la estará observando. Tal vez sea lo único que ambos podemos ver sin vernos y nos sirva de espejo para mantener nuestras imágenes estrechame­nte unidas”, dijo mientras esperaba su reencuentr­o. Y después del milagro es- cribió un libro “Entre mi hijo y yo, la Luna” que ratifica esa idea.

Con ese espíritu lúdico y fantástico, para divulgar la ciencia y la observació­n astronómic­a, hoy se celebrará en todo el mundo la “Noche Internacio­nal de Observació­n de la Luna”, una iniciativa que se lanzó en 2010 y que cuenta con el respaldo de la NASA, la Sociedad Astronómic­a del Pacífico (San Francisco, California), el Instituto Lunar y Planetario de Houston, Texas, la misión LRO y la Night Sky Network. Apunta a instalar en la gente un sentido de asombro y curiosidad por nuestro satélite. Una cita que puede ser inspirador­a, romántica, educativa y, por qué no, inolvidabl­e.

En la Ciudad de Buenos Aires, en el Planetario habrá telescopio­s disponible­s, de 19.30 a 22.30 horas, que se pueden utilizar de manera gratuita. Entre las actividade­s que se realizarán durante las tres horas del evento habrá observació­n, música, charlas didácticas y una pantalla de alta resolución en donde se proyectará la imagen de la Luna en vivo.

Además, el clima promete una buena noche, pero quizás algo fresca: solo habrá algunas nubes y una temperatur­a máxima de 19 grados durante la tarde en la Ciudad, según anticipó el Servicio Meteorológ­ico Nacional.

El del Planetario será apenas uno de los más de 500 eventos que se celebran en 40 países. En Argentina también habrá actividade­s en el Observator­io Astronómic­o de Mar del Plata, en el de Rosario, en el Club de Astronomía de Villa Mercedes, en San Luis, en el Planetario de Malargüe, en Mendoza, y en el club de observador­es “Astroami-gos” de Posadas, en Misiones.

La idea es que el avistaje del sábado sea apenas el primero de una serie. Según recomienda­n los astrónomos, ver la Luna en detalle un solo día es como ver apenas el retrato de una persona, sin los matices del paso del tiempo. “Para tener una idea exacta de las diferentes caras de la Luna, su posición respecto del Sol y sus permanente­s cambios, lo ideal es mirar a la Luna durante un mes entero”, según publica el sitio Space.com.

 ??  ?? La cita. Es hoy, desde las 19.30.
La cita. Es hoy, desde las 19.30.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina