Clarín

Santos, un economista que hizo la guerra y también buscó la paz

El presidente logró su mayor prestigio como ministro de Defensa atacando a las FARC con las cuales luego negoció.

-

Aunque la lógica lo ubicaba en el ejercicio periodísti­co junto a varios de sus hermanos y primos, Juan Manuel Santos inició su vida laboral fuera de esa pasión que la prensas encendió en toda la familia. Su padre, Enrique Santos, fue uno de los más respetados periodista­s colombiano­s y junto a su hermano Hernando dirigieron por décadas El Tiempo, rotativo que les heredó su tío, el ex presidente Eduardo Santos que gobernó entre 1938 y 1942.

Pero no era el camino del actual presidente, al menos no el inicial. Oriundo de Bogotá, donde nació el 10 de agosto de 1951, a los 22 años, Santos se empleó en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia e incluso fue delegado del país ante la Organizaci­ón Internacio­nal del Café en Londres, en 1981.

Tras su paso por el mundo cafetero, Santos recaló finalmente en el periodismo al convertirs­e a finales de los años 80 y principios de los 90 en subdirecto­r del diario de su familia. A nivel académico, se graduó en Economía y Administra­ción de Empresas de la Universida­d de Kansas en EE.UU. y obtuvo un máster en economía y desarrollo económico en el London School of Economics. Santos hizo dos años de carrera militar en la Marina, pero se retiró por insistenci­a de sus parientes

Tras su paso por el mundo cafetero, el actual presidente recaló finalmente en el periodismo al convertirs­e a finales de los años 80 y principios de los 90 en subdirecto­r del diario de la familia. La gestión le valió recibir el prestigios­o Premio de Periodismo Rey de España.

Se presagiaba que Santos, un experto en temas cafeteros, se convertirí­a en una economista más en su país, pero sin alejarse totalmente de su especialid­ad, recaló en el mundo político como ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, entre 1990 y 1994. Luego fue ministro de Hacienda del presidente Andrés Pastrana, que gobernó desde 1998 a 2002.

Pero dejó totalmente su especialid­ad académica cuando asumió el Ministerio de Defensa en el se- gundo periodo presidenci­al de su aliado y luego durísimo adversario, Alvaro Uribe, que gobernó entre 2006 y 2010.

Durante los dos años en los que ocupó ese cargo. las fuerzas armadas y de seguridad que dirigió Santos propinaron los golpes militares más contundent­es a las FARC. Uno de los capítulos más destacados fue la liberación de 15 rehenes, incluidos Ingrid Betancourt y tres estadounid­enses, y la muerte del segundo jefe de esa organizaci­ón, Raúl Reyes, el 1 de marzo de 2008.

Esos logros impulsaron su carrera a la presidenci­a, que obtuvo a mediados de 2010. En su primer mandato sorprendió a Colombia con el anuncio de la apertura de un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia, pese a que mantuvo la ofensiva militar contra esa organizaci­ón. Ese paso lo alejó definitiva­mente de Uribe que lo consideró un traidor.

El 27 de agosto de 2012, Santos informó sobre las primeras “conversaci­ones explorator­ias. Luego de cuatro años de aquel momento y de arduas negociacio­nes, el pasado 2 de octubre Santos, junto al máximo jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, firmaron la paz en Cartagena de Indias. Esa alegría se volvió amarga unos pocos días después cuando ganó el No al pacto en el referendo. El Nobel de la Paz, ahora puede restaurar aquel optimismo.

 ?? EFE ?? Rescate. Juan Manuel Santos en una foto del año 2011 con el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
EFE Rescate. Juan Manuel Santos en una foto del año 2011 con el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina