Clarín

“Estamos dejando atrás lo que ahora amenaza al mundo”

Lo dijo el ministro PratGay, refiriéndo­se a “un giro al populismo, al proteccion­ismo”. No pedirá dinero al Fondo.

- WASHINGTON CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

El ministro Alfonso Prat-Gay busca desdramati­zar la nueva relación de Argentina con el FMI: “No es gran cosa, sólo cumplir la reglas del organismo, es permitir que se haga una revisión. Cuanto más opiniones, mejor. Es un cambio cultural que cuesta entender”, dijo en Washington. Y aclaró, sobre el reporte de evaluación que hará la misión del organismo que acaba de visitar nuestro país: “Una cosa es un informe y otra es hacerle caso al Fondo”.

En un encuentro con periodista­s, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial en esta capital, Prat-Gay dijo que el Artículo IV –que establece una visita de una delegación técnica a todos los países miembros--, es más bien un tema “académico”. “No hay porqué hacerle caso al Fondo, pero tampoco hay porqué ocultar informació­n ni al Fondo ni a nadie”, dijo. Y resaltó que no están pensando en pedir un préstamo o seguir un plan del organismo.

El ministro dijo que uno de los objetivos de la normalizac­ión de relaciones con el FMI –que se concretará formalment­e con el regreso al Artículo IV— es más bien pragmático. “Nosotros lo necesitamo­s porque lo usan las agencias para la evaluación en la OCDE y en el Club de París y entendemos que la calificaci­ón hoy no refleja nuestro rango de crédito”. En otras palabras, necesita la normalizac­ión para conseguir préstamos más baratos.

Prat Gay señaló que durante estos días en Washington, notó “un fuerte apoyo internacio­nal al plan de infraestru­ctura del Gobierno, a la política social”, también una “comprensió­n de la situación heredada” de la anterior administra­ción y que el camino para la recuperaci­ón económica “es el gradualism­o” en el ajuste de los desequilib­rios.

El ministro además contó una paradoja que se da en las reuniones con sus pares de otros países. “Las preocupaci­ones del mundo desarrolla­do hoy es algo que nosotros supimos tener en el pasado, un giro al populismo, al proteccion­ismo”, dijo el ministro, en referencia al Brexit y a ciertas posiciones observadas en la campaña presidenci­al estadounid­ense.

“El mundo ve que estamos dejando atrás lo que ahora es amenaza en el mundo. La Argentina en ese sentido tiene mucho para aportar”, señaló.

Respecto del índice de inflación para 2017 estimado por el FMI (20,5%), mayor al 17% pronostica­do por el Gobierno, dijo que “que cada uno haga el pronóstico que quiera, no nos vamos a pelear” y dijo que están tranquilos porque está bajando. “En septiembre la inflación va a estar por debajo del 1,5%, casi seguro, y si eso es así, todo el tercer trimestre del año terminará por debajo del 1,5%”

Sobre las negociacio­nes sobre un bono de fin de año, el ministro dijo que estima que estará destinado “más allá del sector público” y que “hay voluntad de diálogo”, del que deben participar también “los responsabl­es de pagárselos en el sector privado”.

Prat-Gay recibió anoche el premio de la revista británica Euromoney al “Ministro de Finanzas del año”, en una ceremonia en el National Press Building. El funcionari­o dijo que era en realidad un reconocimi­ento a la política económica del Gobierno.

Prat-Gay termina hoy su visita a Washington con el plenario del FMI y la tradiciona­l foto de todos los ministros. Luego parte a Nueva York, donde disertará el lunes en la Universida­d de Columbia.

 ??  ?? Premio. Prat-Gay muestra, ayer en Washington, la distinción de la revista Euromoney “al ministro del año”.
Premio. Prat-Gay muestra, ayer en Washington, la distinción de la revista Euromoney “al ministro del año”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina