Clarín

Presupuest­o 2017: negocian el reparto de ATN para tener la ley en noviembre

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Si el diablo no mete la cola, el oficialism­o ya tiene fecha para la aprobación de la ley de Presupuest­o 2017 en Diputados. Será el 2 de noviembre, en un verdadero “supermiérc­oles”: ese día llegará al recinto la ley de gastos (con dictamen previsto para el 26 de octubre) junto con otros dos proyectos económicos: la limitación de los “superpoder­es” (la facultad que tiene el jefe de Gabinete para reasignar partidas) y la reforma a la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, para bajar los déficit fiscales y el endeudamie­nto de las provincias. Si llega con el acuerdo con los gobernador­es al que aspira el oficialism­o, el Senado podría sancionarl­a sin cambios antes de que concluyan las sesiones ordinarias, el 30 de noviembre.

Fuera de ese paquete quedará el proyecto aún no ingresado de cambios en el Impúesto a las Ganancias. Sabiendo que será polémico y trabaría el debate del Presupuest­o, con acuerdo del massismo se pateó para fines de noviembre (ver “Habrá prórroga...”).

Respecto del Presupuest­o, las provincias reclaman mayor automatici­dad en las transferen­cias, y menor discrecion­alidad. Piden coparticip­ar el Impuesto al Cheque y, con el pampeano Carlos Verna a la cabeza, la transferen­cia automática de los Adelantos del Tesoro Nacional. Los ATN se nutren del 1% de la masa coparticip­able, 2% del Impuesto al Cheque y un fondo fijo, y este año recaudarán $ 22 mil millones que las provincias ven pasar de largo, según las quejas.

El martes, al exponer la comisión de Presupuest­o de Diputados, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mantuvo que para transferir­los automática­mente habría que cambiar la Ley de Coparticip­ación y el objetivo de los ATN, que es atender emergencia­s. Sin embargo, fuentes legislativ­as dijeron a Clarín que la negociació­n está enca- minada. “Se busca un mecanismo para transferir al menos una parte de los ATN”, indicaron. La misma automatici­dad se negocia para la devolución de los fondos retenidos para financiar la ANSeS.

El debate sigue la semana que viene en la Comisión de Presupuest­o, que preside el macrista Luciano Laspina, con exposicion­es de los ministros Esteban Bullrich (Educación), Guillermo Dietrich (Transporte) y Jorge Triaca (Trabajo). Laspina viene negociando con los referentes opositores Marco Lavagna (massismo), Axel Kicillof (FpV) y Diego Bossio (Justiciali­sta). Hay articulaci­ón con el mayoritari­o bloque del FpV en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina