Clarín

Maduro contra Macri y Temer: quieren “destruir el Mercosur”

El venezolano se enojó luego de las críticas de los presidente­s en la reunión bilateral. La alianza con Uruguay.

-

El gobierno de Nicolás Maduro denunció como una “agresión” el ultimátum dado por Argentina y Brasil a Venezuela para que cumpla sus obligacion­es con el Mercosur y pueda permanecer dentro del bloque.

“Venezuela, en ejercicio legítimo de la Presidenci­a Pro Tempore de Mercosur, rechaza las amenazas y agresiones proferidas por el Presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, y el Presidente de facto de la República Federativa de Brasil, Michel Temer, quienes persisten en su acción para implosiona­r y destruir el Mercosur”, señaló en un comunicado que emitió la Cancillerí­a.

Macri y Temer se reunieron este lunes en Buenos Aires y coincidier­on en reiterar la advertenci­a hecha por el Mercosur a Caracas para que cumpla antes del 1° de diciembre con “los requisitos” que le permitan integrarse plenamente como miembro.

Si bien el lunes Temer aclaró que no está previsto “sacar” a Venezuela, Macri sí habló de dar un plazo para evaluar si se la apartaba y dijo que le preocupaba “la violación de derechos humanos y la no aceptación del plebiscito que se les planteó”, refiriéndo­se al referendo revocatori­o que la oposición venezolana impulsa contra Maduro.

Por la noche, el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano acusó a Argentina, Brasil y Paraguay de atentar contra “la estabilida­d de este bloque de integració­n económico, comercial y social”.

La relación de Venezuela con la Argentina se tensó cuando Macri llegó al poder en diciembre. Entonces, el Presidente advirtió que quería la aplicación de la carta democrátic­a del bloque para con Venezuela, pero la intervenci­ón de la canciller Susana Malcorra apaga- ron ese pedido. Macri pidió siempre por los presos políticos venezolano­s y decidió dejar la embajada a cargo de su encargado de negocios, Eduardo Porretti, al menos hasta agosto del año próximo.

Después, cuando Uruguay decidió entregar la presidenci­a pro tempore a fin de agosto, Argentina se alió con el nuevo gobierno de Temer, y con el del paraguayo Horacio Cartes. No dejaron asumir a Venezuela porque nunca aprobó los protocolos y tratados pese a ser miembro pleno desde 2012. Además, cuestionan la política de derechos humanos del chavismo. En ese tren, Caracas denunció un “nuevo plan Cóndor”, una “Triple Alianza”, y cargó contra los tres países, salvo contra Uruguay, que tensó sus relaciones con la Brasilia que preside Temer.

Con la desaparici­ón del poder de Dilma Rousseff, desaparecí­a otro aliado para Venezuela. Sin embargo, los intereses económicos de Brasil en Venezuela son muy superiores a los que tiene Argentina.

En septiembre, esos tres países asumieron de manera conjunta con Uruguay la presidenci­a rotativa del Mercosur, que le correspond­ía a Venezuela por orden alfabético, y advirtiero­n que la nación petrolera podría ser suspendida.

Caracas asegura que ha asumido con “eficacia” y “eficiencia” las normas del Mercosur y reivindica “el ejercicio legítimo” de la presidenci­a de la organizaci­ón.

 ?? REUTERS ?? Encuentro. Macri y Temer en la reunión que mantuviero­n el lunes pasado en la Quinta de Olivos.
REUTERS Encuentro. Macri y Temer en la reunión que mantuviero­n el lunes pasado en la Quinta de Olivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina