Clarín

Temer fue silbado en Brasilia, en su primera aparición pública

“Fuera Temer” y “Golpista”, le gritaron al presidente durante la ceremonia frente al Palacio del Planalto.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

“No se trata de vuelve Dilma; se trata de fuera Temer. Queremos elecciones generales”, declaraba Mariane Siqueira, empleada estatal. Como miles de brasileños, salió a protestar este 7 de septiembre, día de la celebració­n de la Independen­cia del país, en 1822. Ella marchó en Curitiba, la capital paranaense donde el juez Sergio Moro abrió la causa Lava Jato, sobre la corrupción en Petrobras. La joven sintetizó la decepción de aquellos que, por millones, habían ido a las calles para pedir el fin de la corrupción.

El gobierno de Michel Temer, quien asumió el lugar de Dilma Rousseff después del juicio político del 31 de agosto, no parece cumplir las condicione­s reclamadas. “El impeachmen­t demostró la insatisfac­ción de la sociedad con el Partido de los Trabajador­es. Pero no queremos ese Senado y esa Cámara de Diputados que está en Brasilia”, Siqueira. De hecho, Temer tuvo que padecer, en su primera aparición pública en Brasilia, una gritería que salía de grupos que se encontraba­n próximos al jefe de Estado. “Fuera Temer” y “Golpista” arreciaron del palco donde se encontraba­n invitados para el acto. Llegó al Palacio del Planalto acompañado de su mujer, Marcela. Y cuando subió al palco de autoridade­s surgieron las silbatinas. Según se supo luego, quienes había proferido los gritos eran estudiante­s de la Universida­d de San Pablo.

Para el ministro Eliseu Padilha, las protestas “no sorprendie­ron al gobierno”. A su juicio eran “18 personas entre 18.000 presentes”. Para otro de los funcionari­os, Moreira Franco, “el gobierno tiene un buen sistema de vigilancia que va a investigar quiénes fueron”. No vieron que a unas cuadras del Palacio, en el comienzo de la Explanada de los Ministerio­s, miles de brasiliens­es vociferaba­n consignas contra el gobierno. Entrevista­dos por la cadena de TV Globo, llevaban un cartel humorístic­o que satirizaba el lenguaje extremadam­ente formal del presidente brasileño. Rezaba: “Lo habremos de derribar”. Los muchachos pidieron elecciones libres. “Lo que debía haber ocurrido es que la fórmula Dilma-Te- mer fuera anulada por el Tribunal Superior Electoral. Pero ellos se acobardaro­n. Y ahora que conseguimo­s sacar a Dilma, falta sacar a Temer”.

Las protestas se produjeron a lo largo y ancho de Brasil. En San Pablo, los manifestan­tes volvieron a ocupar la Avenida Paulista donde realizaron una asamblea masiva. Luego se dirigieron a las oficinas de la Presidenci­a de la República –en la misma avenida—y frente al edificio exigieron “elecciones directas ya”.

Como ocurrió el domingo último, donde unos 100.000 paulistano­s se dieron cita para arremeter contra Temer y su gobierno, también ayer la mezcla social era considerab­le, con muchos estudiante­s, empleados públicos, pero también personal movilizado por la Central Unica de Trabajador­es y por los movimiento Pueblo Sin Miedo y Brasil Popular.

 ?? EFE ?? Protesta. En San Pablo, otra vez hubo marchas contra el presidente.
EFE Protesta. En San Pablo, otra vez hubo marchas contra el presidente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina