Clarín

Polémica en Provincia tras la denuncia de Vidal sobre actos de violencia

- Rodolfo Lara laplata@clarin.com

La presunción de la gobernador­a María Eugenia Vidal sobre comportami­entos políticos para provocar agitación social en la provincia de Buenos Aires, tuvo una justificac­ión parcial del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, al advertir que “la violencia la genera el hambre, la desocupaci­ón y la impericia de la gobernador­a”.

El jefe comunal expresa la versión más consolidad­a del kirche- rismo en el territorio bonaerense. Niega que su sector organice ese tipo de estrategia­s que denuncia Vidal. Y se pone a resguardo de las responsabi­lidades, en caso de agravamien­to de alguna de las tres condicione­s que detalla.

Este fin de semana, al cumplirse seis meses de su gestión, Vidal comprometi­ó “firmeza” y “límites democrátic­os” contra quienes “quieren la provincia de la violencia y de la utilizació­n de la pobreza”.

En el oficialism­o existen sospechas de algún intento de condiciona­r la gobernabil­idad. “Son sectores minoritari­os que consintier­on la pobreza durante los últimos años”, había señalado el sábado la gobernador­a. El propio presidente Mauricio Macri alertaba también sobre “los que quieren meter miedo”.

Como la palabra encriptada por el gobierno es “cristinism­o”, desde ese espacio surgió la réplica: “La expectativ­a que generaron para el segundo semestre terminó el 10 de junio. Por eso ahora deciden echarle la culpa al otro, profundiza­ndo la grieta y demonizand­o a todo aquel que luche por sostener sus derechos”, dijo el diputado Marcelo Torres (Frente para la Victoria). En el bloque partidario del Senado mencionaro­n que “es una provocació­n que apunta a construir enemigo”.

A buena distancia del enfrentami­ento, desde el Frente Renovador de Sergio Massa se limitaron a criticar la administra­ción macrista: “Sólo podemos hablar de buenas intencione­s y pocos hechos de gobierno”, cuestionó Jorge D’Onofrio, titular del Frente Renovador en el Senado. Y el diputado Pablo Garate (FR) también atribuyó a Vidal “poca gestión”.

Massa no quiere apologías tardías como “la violencia de arriba engendra la violencia de abajo”, menos ahora que restableci­ó acuerdos con la gobernador­a. ¿Quién está para esos menesteres?. Según el ministro de seguridad. Cristian Ritondo, son “los que ponen pie- dras en el camino” para que le vaya “mal” al gobierno.

Residuales de esa conducta sería por ejemplo –y lo mencionan en la Gobernació­n– el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. El ex funcionari­o utilizó dudosa equivalenc­ia cuando declaró que “(Rafaél) Videla tiraba gente al mar, pero no le sacaba la comida a la gente”. Fernando Esteche (líder de la agrupación Quebracho, cercana al ultrakirch­nerismo) directamen­te asume la rebelión popular.

En el necesario desmalezam­iento político, el vice de Diputados, Manuel Mosca (Cambiemos), aunque calificó de “irresponsa­ble” la actitud de Ferraresi, le sugirió que “vea la actitud de diálogo que tienen” sus colegas peronistas del Conurbano, Gabriel Katopodis, de San Martín, y Martín Insaurrald­e, de Lomas de Zamora. “Ferarresi justifica la violencia, cuando nosotros sentimos al recorrer la provincia otra cosa. La gente la puede estar pasando más, pero no es violenta”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina