Clarín

Le preocupa al Gobierno que se resista a vender un banco

Cristóbal López iba a desprender­se del 70% de Finansur, pero ahora frenó. El Banco Central empuja la venta.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

Mientas cede su participac­ión en el negocio del juego, Cristóbal López se niega a negociar la venta de Finansur y crece la preocupaci­ón en el Banco Central.

Desde que la AFIP intimó al empresario a pagar sus deudas fiscales, La familia Sánchez Córdova, hoy socio minoritari­o del banco, buscó recomprar el 70% del paquete accionario que López les compró en 2012.

Pero la negociació­n quedó estancada porque el empresario, uno de los que más creció durante el kirchneris­mo, se niega a aceptar la oferta de su socio minoritari­o.

Fuentes cercanas a las negociacio­nes, confiaron a Clarín que el nudo del conflicto radica en que cuando López adquirió su paquete accionario lo hizo con un “importante sobrepreci­o” que hoy los Sánchez Córdova, como compradore­s, no quieren avalar.

Según voceros de Cristóbal el monto de la operación había sido en aquel entonces de US$ 21 millones. “Cristóbal quiere vender su parte en Finansur, pero el problema es que no hay interesado­s que estén dispuestos a pagar lo que vale”, dijeron a este diario desde el entorno del empresario”.

Aunque el principal interesado es Jorge Sánchez Córdova y su familia, también hay otro banco del mercado local que habría manifestad­o interés en el Finansur.

“Pero el siempre prioriza los intereses de sus socios, por eso le gustaría que el banco quedara otra vez en manos de Sánchez Cordova, sólo que le ofrecen un precio desmesurad­amente bajo”, sostienen desde el entorno de López.

López dice no tener apremio en desprender­se de la entidad financiera hasta tanto no recuperar lo que invirtió por ella.

La postura del empresario desvela por estas horas a Federico Sturzenegg­er. El presidente del Banco Central es el principal interesado en que esa venta del Finansur se concrete lo antes posible. Desde la autoridad monetaria buscan

evitar que la crisis de su principal accionista pueda generar “un efec

to puerta de 12” de sus clientes, lo que podría provocar un cimbronazo en el sistema financiero local. Por eso, Sturzenegg­er es quien se ocupa personalme­nte de idear estrategia­s para lograr una salida rápida de López y sin mayores consecuenc­ias en el mercado local.

Según pudo saber Clarín, la autoridad monetaria trabajaba en una estrategia que empujaba al zar del juego a vender su participac­ión en la banca. Si López no aceptaba vender el banco en los próximos meses, el ente regulador redactaría una disposició­n general que establecie­ra la prohibició­n a un mismo accionista a tener simultánea­mente participac­ión en el juego y en el sistema financiero local, como es la mayoría de los países del mundo.

La norma establecer­ía una fecha límite para que todo aquel que tuviera incompatib­ilidad en sus negocios (López) pudiera desinverti­r. Pero el argumento de “incompatib­ilidad comercial”, quedó trunco el viernes cuando López confirmó que inició la venta de las acciones de López de su porcentaje acciona- rio en Inverclub, la sociedad que se dedica al negocio del juego. Ahora Stuzenegge­r deberá buscar otro as para tener bajo la manga y lograr que venda uno de los bancos con que operó Lázaro Báez.

¿Por qué no se buscó desarmar la operatoria de venta del Finansur si hay elevados indicios de que su aprobación fue mal concretada (sobrepreci­os e incompatib­ilidad entre banca y juego)?, preguntó este diario a una fuente del Gobierno. “Porque lo que priorizamo­s es la

seguridad jurídica en momentos en los que estamos buscando que lleguen nuevos inversores al país”, respondió. “Hay elementos que permiten constatar que la gestión de la UIF y el BCRA en 2012 hicieron una aprobación errada, y podría impugnarse esa operación. Pero esto despertarí­a una situación de desconfian­za generaliza­da, como sucedió en su momento cuando a Gabriel Martino, le revocaron su licencia para operar en el mercado local y lo corrieron de la presidenci­a del HSBC, sin darle espacio para la defensa”, sostiene la fuente. “Estamos buscando el mal menor”.

 ?? EMANUEL FERNáNDEZ ?? Bajo la lupa judicial. El zar del juego y empresario K, Cristóbal López en un reciente evento.
EMANUEL FERNáNDEZ Bajo la lupa judicial. El zar del juego y empresario K, Cristóbal López en un reciente evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina