Clarín

Microsoft paga 26 mil millones de dólares por Linkedin

Es la principal red social de búsqueda laboral. Ya tiene más de 400 millones de usuarios y está en crecimient­o.

-

Es un precio récord para una empresa virtual. Así, el gigante informátic­o se queda con la red social para profesiona­les.

Microsoft sorprendió ayer por dos motivos. Primero, porque anunció que comprará la red social Linkedin. Y segundo, por el precio de la operación: pagará 26.000 millones de dólares en efectivo. Nunca por una empresa del mundo virtual se había pagado tanto: la misma Microsoft había adquirido Skype en 2011 por us$8.500 millones y en 2014 Facebook compró WhatsApp por 22.000 millones.

Linkedin es una muy exitosa red social profesiona­l. Allí, las personas publican sus currículum­s y buscan establecer contactos así como nuevas oportunida­des laborales. Tiene 433 millones de usuarios (10 veces la Argentina completa) y más de 2 millones de suscriptor­es pago. Con mucho esfuerzo y tras varios años, Microsoft apenas llegó a 1,2 millones de usuarios de Office

Muchas empresas también usan Linkedin para buscar trabajador­es. En el primer trimestre de este año el número de usuarios subió de 414 millones a 433 millones.

Para Microsoft, el acuerdo significar­á tener acceso a cientos de millones de usuarios de Linkedin así como una oportunida­d para perfilarse como una compañía de tecnología para los profesiona­les. Se espera que la compra se concrete a lo largo del año. La compañía mantendrá el nombre y a su director ejecutivo, Jeff Weiner.

“Así como nosotros cambiamos la forma en que el mundo encuentra oportunida­des, esta relación con Microsoft ofrecerá la oportunida­d de cambiar la forma en que funciona el mundo”, afirmó Weiner.

“Linkedin creó un fantástico negocio centrado en conectar a los profesiona­les. Juntos podemos acelerar el crecimient­o de LinkedIn y de Office 365”, agregó el CEO de Microsoft, Satya Nadella.

Nadella está al frente de Microsoft desde febrero de 2014 y desde entonces dio una nueva orientació­n a la empresa, centrada tradiciona­lmente en la venta de Windows –su sistema operativo para computador­as– y del paquete Office. Sin embargo, la caída del mercado de las computador­as hizo que Windows dejara de ser su principal fuente de ingresos, mientras que Office ahora enfrenta diversas opciones de competenci­a más baratas o gratuitas, como la que ofrece Google.

La compra de Linkedin es tan cara que el futuro de Nadella quedará ligado al éxito de la operación. Su predecesor, Steve Ballmer, que dirigió Microsoft por más de una década, es recordado por la compra del departamen­to de celulares de Nokia por 9.000 millones de dólares, que terminó en un fracaso.

 ?? AP ?? Jeff Weiner. El CEO de Linkedin aseguró ayer que esa compañía “mantendrá su independen­cia”.
AP Jeff Weiner. El CEO de Linkedin aseguró ayer que esa compañía “mantendrá su independen­cia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina