Clarín

Capital: subió la ocupación, pero con más empleo precario

-

En el último año, la ocupación laboral aumentó en la Ciudad de Buenos Aires pero no alcanzó para darle empleo a todos los que salieron a buscar trabajo.

Según los datos de la Dirección de Estadístic­as porteña, en el primer trimestre de este año, sobre 54.762 personas que se incorporar­on al mercado de trabajo, 27.634 encontraro­n un empleo a tiempo completo, 19.878 ocupacione­s de pocas horas (subocupado­s) y 7.250 pasaron a engrosar el desempleo.

La ocupación plena solo alcanzó a cubrir la mitad de los nuevos ingresante­s al mercado laboral.

Así, a fin de marzo, de los 3 millones de residentes porteños, 1.367.805 eran ocupados plenos, 148.829 subocupado­s y 142.117 desocupado­s. El resto es población inactiva.

Esa situación dio como resultado que, a pesar de que el empleo subió del 48,2% al 49,7%, también lo hizo el desempleo, que pasó del 8,4 al 8,6% y la subocupaci­ón, que se incrementó del 8 al 9%. Es decir que hay 17,6% porteños con problemas de empleo.

Con relación al cuarto trimestre de 2015, el desempleo subió del 6,8 al 8,6%, lo que se atribuye a razones estacional­es por tratarse de los meses del verano.

El informe porteño precisa que “el Sur de la Ciudad muestra la tasa de desocupaci­ón más alta (12,5%), pero a la vez se observa una leve disminució­n interanual (-0,5 pp)”.

A su vez, de la población asalariada el 24,9% no tiene descuento jubilatori­o (empleo “en negro”) con una leve disminució­n con relación al 25,2% de un año atrás.

Entre las mujeres, el desempleo asciende al 9,6%, mientras entre los varones es del 7,5%.

El informe oficial también precisa que:

Casi el 78% de la población ocupada residente en la Ciudad es asalariada. El 17,5% trabaja como cuentaprop­ista.

El 12,3% de los ocupados presta tareas en actividade­s industrial­es; casi el 15% lo hace en comercio; del resto, casi la totalidad lo hace en distintas actividade­s de servicios, tanto del sector privado como en el ámbito público.

Seis de cada diez ocupados de la Ciudad tienen estudios de nivel superior o universita­rio.

Desde que la Dirección de Estadístic­as y Censos porteña comenzó a medir los indicadore­s laborales, el desempleo se mantuvo en un rango de 6,8 a 8,6%. Esas cifras eran superiores a la que informaba el INDEC para el distrito porteño.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina