Clarín

La mejor de las síntesis Opinión

- Eduardo Slusarczuk Eslusarczu­k@clarin.com

Acaso video, letra y música de Queenie Eye, ese tema perfecta que Paul McCartney grabó en 2013, en el que cita un juego callejero de su infancia, defina en gran medida a quien es uno de los artistas más importante­s del último siglo. Ahí, en el famoso estudio 2 de Abbey Road, testigo de gran parte de la historia beatle, actores como Johnny Depp, Seann Penn, Meryll Streep y Jude Law; el diseñador y director cinematogr­áfico Tom Ford; con Peter Blake, artista plástico que diseñó de la tapa de Sgt. Pepper’s; con la directora del English National Ballet, Tamara Rojo; con Laura Bailey, editora de la revista Vogue; con las modelos Kate Moss y Lily Cole; y con cantantes como Gary Barlow y Jack Savoretti, entre muchos otros personajes, rodean a Macca, que desde el piano musicaliza la escena, como lo hizo con las útlimas cinco décadas con cientos de millones de anónimos. En esos poco más de cuatro minutos conviven varios de los mundos de Paul, a quien la fiebre de la beatlemaní­a no privó de interesars­e en los universos del escritor William Burroughs, de la música de Berio y Cage, de los plásticos Richard Hamilton, Robert Fraser y de internarse en los terrenos de la vanguardia, mientras escribía unas cuantas de las mejores melodías de la historia de la música popular. Mucho más que un beatle, junto a los otros Fab Four, a George Martin y a otros que vinieron después, Paul encarna como pocos la síntesis más acabada de esa tan esquiva combinació­n de curiosidad, masividad y excelencia. Todo, en ese maravillos­o formato que es la canción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina