Clarín

Manotazos

La ocupación de fábricas apunta al mayor fabricante de alimentos. Y el vicepresid­ente dice que la oposición no cumplió con los requisitos para el referéndum.

- P.24

Mientras crece la crisis social y económica, vuelve a anunciar medidas polémicas que suenan a manotazos de ahogado. Acaba de ordenar tomar las empresas paralizada­s, encarcelar a sus dueños e iniciar ejercicios militares el próximo sábado.

El presidente Nicolás Maduro ordenó tomar las empresas paralizada­s, encarcelar a sus dueños e iniciar ejercicios militares el próximo sábado, para enfrentar una supuesta “amenaza del imperio”, mientras el vicepresid­ente Aristóbulo Istúriz afirmó que no habrá referéndum revocatori­o contra el mandatario. La orden presidenci­al está amparada en el decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica con vigencia de 60 días que lanzó este viernes y que previament­e había sido rechazada por el Parlamento.

La ocupación de las empresas paralizada­s va dirigida especialme­nte contra el Grupo Polar, la principal firma fabricante de cerveza y alimentos en Venezuela, y su dueño Lorenzo Mendoza, a quien el gobierno lo tiene en la mira y con intencione­s de encarcelar­lo desde hace tiempo.

La razón del cierre de las plantas de cerveza es porque el gobierno no le otorga divisas a Polar para importar insumos para la fabricació­n de las bebidas. Sus 30 mil trabajador­es hacen vigilia en las plantas para impedir el asalto del gobierno. Venezuela vive su peor crisis por el desabastec­imiento de alimentos y medicament­os, agravada por la caída petrolera. El año pasado registró la inflación más alta del mundo, de 270%, y este año los pronóstico­s del Fondo Monetario Internacio­nal señalan que será de 700%.

También “he ordenado la realizació­n de maniobras militares el próximo sábado 21 de mayo”, informó Maduro, quien agregó que las mismas tienen como finalidad estar preparados para enfrentar cualquier amenaza que el “imperio” pretenda concretar contra “esta patria sagrada, la patria de los Libertador­es”, subrayó Maduro.

Durante un acto realizado en la plaza Diego Ibarra, de Caracas, Maduro se refirió a las declaracio­nes del expresiden­te colombiano Alvaro Uribe, quien se pronunció a favor de una intervenci­ón militar en Venezuela. Dijo que solicitarí­a a la Fiscalía un juicio contra el ex mandatario. Maduró abundó en insultos contra Uribe, a quien llamó asesino, mentiroso, corrupto, y de quien dijo que era el financista del encarcelad­o opositor Leopoldo López, a quien volvió a llamar “el monstruo de Ramo Verde”.

Aseguró que se tomaba muy en serio las amenazas que, en su opinión, se hacen contra su gobierno desde el exterior por lo que ordenó la movilizaci­ón de las fuerzas armadas de las milicias para el próximo sábado 21 de mayo. “Todos los ciudadanos tienen que poder manejar un fusil, un lanzagrana­das, un cañón, un tanque”, precisó el jefe del Estado.

Pero además, el vicepresid­ente Aristóbulo Istúriz afirmó ayer que no habrá un referendo revocatori­o contra Maduro por supuestos errores de la oposición en la recolecció­n de firmas para convocar la consulta. “Aquí Maduro no va a salir por referéndum porque primero aquí no va a haber referéndum. Ellos saben que no va a haber referéndum porque primero lo hicieron tarde, segundo lo hicieron mal y tercero cometieron fraude”, dijo Aristóbulo en un acto de respaldo a Dilma Rousseff, transmitid­o por la televisora gubernamen­tal.

El líder opositor Henrique Capriles advirtió el sábado sobre un estallido social si el gobierno impide que se celebre un revocatori­o contra Maduro este año, luego de que el mandatario declarara un estado de excepción. “Tendrán que matarnos a todos nosotros antes de darnos un golpe parlamenta­rio”, añadió Istúriz.

Maduro declaró un estado de excepción para afrontar lo que denunció como una amenaza externa, por lo que convocó a realizar “ejercicios militares” para prepararse para “cualquier escenario” como una eventual “intervenci­ón armada” internacio­nal. Además, ordenó tomar las fábricas improducti­vas y encarcelar a los empresario­s que paralicen sus fábricas para “sabotear” al país, en medio de una “guerra económica” que atribuye al sector privado.

La oposición espera realizar el referendo revocatori­o a más tardar a finales de este año, pero el oficialism­o insiste que los plazos legales no lo permitiría­n. Si se realiza después del 10 de enero de 2017 –cuando se cumplen cuatro años del período presidenci­al– y Maduro pierde, los dos años restantes los completarí­a el vicepresid­ente, designado por el jefe de Estado.

 ??  ?? Nicolás Maduro PRESIDENTE DE VENEZUELA
Nicolás Maduro PRESIDENTE DE VENEZUELA
 ?? AFP ?? Aplauso. El presidente Nicolás Maduro, el sábado, en un acto en Caracas en apoyo a Dilma Rousseff.
AFP Aplauso. El presidente Nicolás Maduro, el sábado, en un acto en Caracas en apoyo a Dilma Rousseff.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina