Clarín

“Este descubrimi­ento no es el trabajo de una sola persona”

Lo dijo ayer a Clarín por teléfono desde Washington la física Gabriela González. La emoción continúa.

- Samuel Losada slosada@clarin.com

“Recién ahora soy consciente de la magnitud de este momento”, confiesa del otro lado de la línea Gabriela González, la argentina que lideró el grupo de científico­s que detectó por primer vez la existencia de ondas gravitacio­nales. Un hallazgo que revolucion­ó al mundo: era la única evidencia que faltaba para completar la Teoría de la Relativida­d General formulada hace cien años por el genio de Albert Einstein. Razones más que suficiente­s para que la vida de esta cordobesa, amante de la vida en familia, eximia cocinera de empanadas, también se sacudiera como nunca hasta ahora. Desde el jueves no ha parado de asistir a reuniones, cócteles, entrevista­s en cadenas internacio­nales de televisión. Su teléfono tampoco ha parado de sonar. “Tengo que pedir perdón a un montón de gente con la que hubiera querido hablar”, dice excusándos­e de ese “montón” de personas a las que no ha podido atender por obvias razones. Minutos antes de conceder esta entrevista a se encontraba en un recinto dando un discurso ante cientos de sus colegas en Washington D.C.; explicando una vez más ese sonido de sondas que, dice ella, no sale de su cabeza. “En realidad la detección ocurrió el 14 de septiembre, ese mismo día nos dimos cuenta lo que había ocurrido. Desde ese día hemos estado trabajando sin parar. Había que analizar los detalles, escribir artículos y que estos fueran revisados por especialis­tas. Invertimos tanto tiempo de trabajo antes de presentar la detección”, cuenta González, quien agrega que todo ese trabajo previo la hizo olvidarse de la importanci­a del descubrimi­ento.

-¿Cómo fue su participac­ión en este descubrimi­ento?

Mi grupo en la Universida­d de Louisiana es relativame­nte pequeño. Ellos trabajan en la calibració­n y en la mejora de la perfomance de los detectores de ondas gravitacio­nales. Sin embargo, mi labor consiste en organizar el trabajo de todos, en dirigir la organizaci­ón de más de mil personas de 90 institucio­nes de 15 países distintos. El jueves pasado la científica cordobesa tuvo el privilegio histórico de revelar a la prensa, y al mundo entero, el descubrimi­ento que hicieron. “Esto saldrá en los libros”, dijo a los periodista­s con la simpleza y al mismo tiempo desbordada de felicidad. Era la respuesta, cien años después al último interrogan­te de la Teoría

de la Relativida­d.

¿Qué viene ahora después de comprobar la existencia de las ondas gravitacio­nales?

Vamos a seguir comparando datos, hay mucho datos por verificar de finales de 2015 y principios de enero. Esto es solo el principio, ahora viene mucho más trabajo. Además, los detectores van estar mejorando su sensibilid­ad y se va a unir un tercero en Italia, el del proyecto Virgo, que va a cooperar con nosotros. La mayoría de los fondos para el desarrollo del inmenso grupo que lidera la argentina proceden de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), en EE.UU. con aportacion­es extranjera­s. Los científico­s de LIGO, grupo que realizó el hallazgo y del cual González es la vocera, tienen la certeza de que si siguen tomando datos con los mismos instrument­os detectarán otras ondas, aunque quizás no tan fuertes.

¿Qué significa este descubrimi­ento para la humanidad?

Abre una posibilida­d a otra forma de mirar el universo totalmente distinta. Ahora podremos saber cuántos agujeros negros hay, de qué tamaño son y a qué velocidad colisionan.

-¿Y el Nóbel...?

Es muy probable que por esto se gane el Nóbel –lo dice simple sin mayor emoción–-. Pero esto no es el trabajo de una sola persona, sino de un grupo nutrido por muchos expertos. Yo lidero ahora este grupo, pero hubo gente antes que yo que comenzó. No fue un trabajo de un día o de un año, sino un largo proceso de varias etapas a través del tiempo. Hay personas que deberían ser nombradas mucho más que yo en este descubrimi­ento, hay otros nombres que están por encima de mí.

 ?? REUTERS ?? Orgullo argentino. Gabriela González y detrás las figuras que usó para explicar el hallazgo.
REUTERS Orgullo argentino. Gabriela González y detrás las figuras que usó para explicar el hallazgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina