Clarín

Una promesa ambiciosa que nunca se concretó

- La Plata. Correspons­alía

Más del 70% de las escuelas que ofrecen doble jornada está en el interior bonaerense. “Resulta menos compleja la instrument­ación de los cambios por ser institucio­nes más chicas”, fue la explicació­n de la Dirección de Escuelas. El Colegio “San José” de Orense, en el partido de Tres Arroyos, tiene más de una década de experienci­a en escolarida­d ampliada. Empezó como “prueba piloto” y aún mantiene el régimen. “Hemos obtenido notables mejoras en el rendimient­o pero es cada vez más difícil mantener los servicios”, dijo a Clarín la directora, Aurelia Etchegoyen. El edificio tiene capacidad para contener a los chicos. “No fue necesario ampliar aulas y espacios. Eso influyó en la decisión oficial de tener jornada completa”, dijeron las autoridade­s. Pero del mantenimie­nto debe hacerse cargo la institució­n con fondos propios. El año pasado, en medio de una disputa gremial con los sindicatos docentes, Daniel Scioli anun- ció que en el segundo semestre se habilitarí­a la jornada completa en 127 escuelas primarias bonaerense­s, la mayoría en el GBA. Para eso, firmó un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Eduardo Sileoni, para establecer 35 horas semanales de clases para los chicos y 40 horas de actividade­s para los docentes. Además, el gobierno prometió sumar otros 100 establecim­ientos a este sistema de educación am- pliada en 2015. “Se iniciaron trámites en una decena de establecim­ientos. Algunos avanzaron pero muchos quedaron trabados”, dijeron fuentes educativas. Sin embargo, el plan anunciado quedó trunco. El último dato oficial, del Ministerio de Educación de la Nación revela que en el Gran Buenos Aires funcionan 72 escuelas con ese sistema y en el interior son 247.

 ??  ?? Anuncio trunco. Sileoni, Scioli y Nora de Lucía, al firmar el convenio.
Anuncio trunco. Sileoni, Scioli y Nora de Lucía, al firmar el convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina