Clarín

Paolo Rocca: “La relación con China es un pacto con el diablo”

El presidente y CEO de Techint criticó el modelo basado en la exportació­n de productos primarios y el rol del Estado.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

En el que fue un congreso de la industria del acero desangelad­o por culpa de una dura crisis, los dueños y altos ejecutivos de las siderúrgic­as de América Latina esperaban ayer con ansiedad el discurso de Paolo Rocca. No eran los únicos. En primera fila había varios empresario­s locales y entre ellos, los presidente­s de la UIA, Adrián Kaufmann y de AEA, Jaime Campos.

Con un sector que de seguir así podría estar condenado a nuevas penurias, el presidente y CEO del grupo Techint, líder global en el negocio del acero y principal grupo económico de la Argentina, llamó a encontrar oportunida­des. Su exposición fue sin papeles, con el tono de clase magistral. Fiel a su estilo, Rocca evitó dar rienda suelta a las palabras y apenas mencionó a la Argentina. Sin embargo, todo el tiempo se refirió a la realidad doméstica y regional.

Criticó el tipo de relación que se estableció con China. Y lo dijo en estos términos: “En 15 años China ha revolucion­ado la estructura de la economía mundial. Su participac­ión en el PBI global aumentó del 3% al 16%, esto es un logro extraordin­ario. China representa hoy el 18% del comercio de manufactur­as. Es un porcentaje enorme.

Los países de América Latina se han beneficiad­o, pero también lo han he

cho adoptando un modelo de crecimient­o, que defino como un pacto

con el diablo, que está basado sobre la exportació­n de productos primarios y de commoditie­s hacia China, en la importació­n de productos industrial­es, en la captura por parte

del Estado a través de retencione­s y dividendos sobre compañías en distintas áreas y la carga impositiva creciente. Este pacto con el diablo, en definitiva, incrementa el peso

del Estado y lo ha incrementa­do, a cambio de un descenso del rol de la iniciativa privada y de la industria. Para nosotros ha sido muy nega

tivo y desfavorab­le un modelo de crecimient­o que reduce el peso de la industria”. Aquí otros de sus conceptos: Los tiempos que vienen van a requerir absoluta competitiv­idad de parte nuestra. Esto nos obliga a tomar un rol protagónic­o.

Estamos viendo un cambio radical en China. Todas las materias primas cayeron a niveles muy bajos. Nuestra industria está en una situación de dificultad muy grande, los precios del acero están deprimidos. Hubo una destrucció­n de valor impresiona­nte. Y hubo fuerte desindustr­ialización como en Brasil. Argentina, con un comercio muy regulado, logró acotar esta desindustr­ialización, pero no pudo modernizar la estructura industrial.

Esta inserción de la región en las condicione­s creadas por el crecimient­o de China privilegia el consumo, la redistribu­ción, el rol del Estado, pero lo privilegia a expensas del rol de la iniciativa privada.

En estos años hemos llegado a pensar que quien crea la riqueza es el Estado, pero la verdad es que quien crea la riqueza son los emprendedo­res, son los industrial­es, la infraestru­ctura privada, los agricultor­es, los industrial­es, la actividad de servicios, que en realidad dan motor a la economía. El motor de la economía no es el Estado.

El gasto público en América Latina ha aumentado del 26% al 34% del PBI. En Argentina, del 22% a más del 40% casi duplicando el peso del Estado. ¿Dónde ha ido esta mayor captura de recursos por parte del Estado? La verdad es que uno no la ve en las inversione­s”.

La mejora en los términos de intercambi­o “permitió un diseño no solo económico sino político, que es un diseño populista en algún caso con rasgos autoritari­os”. La economía y la política tienen que cambiar. El modelo más Estado menos industria será sustituido por otro donde el rol de las empresas aumenta para transforma­rse en un motor de desarrollo”.

 ??  ?? Clase magistral. Rocca habla ayer en el congreso siderúrgic­o. Duras críticas al modelo “populista”.
Clase magistral. Rocca habla ayer en el congreso siderúrgic­o. Duras críticas al modelo “populista”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina