Clarín

Entredicho­s en el gobierno de Dilma por afirmacion­es del vice

Michel Temer dijo que es difícil resistir tres años más de mandato con sólo 8% de aprobación, y desató polémica.

- BRASILIA. DPA Y EFE

El gobierno de Dilma Rousseff minimizó los dichos del vicepresid­ente Michel Temer, quien puso en duda que la presidenta consiga terminar su mandato si no repunta el escaso respaldo popular con el que cuenta, que según los últimos sondeos ronda un inédito 8%.

“Hoy, realmente, el índice (de aprobación) es muy bajo. Nadie va a resistir tres años y medio (lo que resta de mandato) con ese índice bajo. Si continúa así, les digo, con siete, ocho por ciento de popularida­d, de hecho, se pone difícil”, dijo Temer, citado el viernes por el diario Folha de Sao Paulo.

El ministro de Comunicaci­ón Social de la Presidenci­a, Edinho Silva, salió al cruce de los dichos, que generaron reacciones no solo desde el gobierno, sino también desde la oposición.

“Esa expresión, fuera de contexto, puede ser mal interpreta­da, pero dentro de su contexto queda claro que el objetivo del vicepresid­ente es unificar al gobierno en la búsqueda de una mejora de la popularida­d”, dijo Silva, en entrevista a la TV Globo. “El vicepresid­ente ha sido un líder político extremadam­ente importante para el gobierno, ha sido fundamenta­l para la gobernabil­idad, ha sido extremadam­ente leal a la presidenta Dilma, y la presidente Dilma reconoce y valoriza eso”, enfatizó.

Las palabras del vicepresid­ente, que abandonó recienteme­nte la función de interlocut­or entre el Congreso y el Ejecutivo que había asumido en abril a pedido de Rousseff, fueron realizadas durante un encuentro con empresario­s, en la noche del jueves en San Pablo.

El político del centrista Partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (PMDB) –principal aliado del gobierno– fue indagado sobre los persistent­es pedidos de que la presidenta salga del poder, ya sea por renuncia, destitució­n o recursos de casación de su mandato a través de la Justicia Electoral.

“Ella es guerrera, no me parece que sea, ‘renunciant­e’”, dijo Temer, quien según el diario agregó: “Es necesario mejorar lo que hay”.

En tanto, el procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, solicitó formalment­e al Supremo Tribunal Federal (TSF) investigar diversas campañas electorale­s de la presidenta, Dilma Rousseff, y de su predecesor en el cargo Luiz Inácio Lula da Silva por presuntas irregulari­dades en la financiaci­ón, según informaron hoy medios locales.

El fiscal, responsabl­e de la investigac­ión del escándalo de corrupción en Petrobras, habría solicitado de manera oficial la investigac­ión de las campañas de Rousseff en 2014 y 2010 y de Lula en 2006, de acuerdo con una informació­n a la que tuvo acceso el diario Estado de Sao Paulo.

 ?? EFE ?? Juntos. El vicepresid­ente Temer, con Dilma, días atrás en un acto.
EFE Juntos. El vicepresid­ente Temer, con Dilma, días atrás en un acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina