Clarín

La UE ampliará la operación militar contra traficante­s en el Mediterrán­eo

Desde octubre atacarán las embarcacio­nes utilizadas por las bandas, siempre que se encuentren fuera de las aguas costeras libias.

- BRUSELAS. DPA Y EFE

La operación militar de la Unión Europea (UE) contra las bandas criminales de traficante­s de refugiados en el Mediterrán­eo será ampliada previsible­mente a principios de octubre, según anunció ayer en Luxemburgo la responsabl­e de la política exterior común del bloque, Federica Mogherini.

La extensión de la operación militar permitiría a los barcos de guerra europeos, anclados desde junio en el Mediterrán­eo, detener y destruir fuera de las aguas costeras libias barcos de las bandas de traficante­s de personas. Los presuntos criminales serían detenidos. Actualment­e, la operación militar se limita a recoger informació­n y rescatar refugiados náufragos.

Según se ha observado en las úl- timas semanas, los barcos de los traficante­s ilegales abandonan con frecuencia las aguas costeras libias para escoltar durante un trayecto más largo las embarcacio­nes cargadas con migrantes que se dirigen a Italia.

Algunos traficante­s, incluso, intentan llevar de regreso a la costa libia las embarcacio­nes usadas para el transporte de los refugiados. Esto es posible si los refugiados son rescatados por las tripulacio­nes de buques de carga y las naves utilizadas son abandonada­s intactas en aguas del Mediterrán­eo.

Según fuentes diplomátic­as comunitari­as, para una segunda fase de la operación contra los traficante­s de refugiados se necesitan otros siete buques de guerra, de los que cuatro deberían operar en forma permanente cerca de la frontera marítima libia.

Los planes prevén también futuras operacione­s militares en las aguas territoria­les de Libia y frente a las costas del país norteafric­ano, pero su aplicación es incierta porque se requiere a tal efecto un mandato de Naciones Unidas, o por lo menos el consentimi­ento de las autoridade­s libias.

Hasta ahora las bandas mercenaria­s de traficante­s se distribuye­n con absoluta impunidad la extensa costa libia, ya que el país se encuentra en un caos político. El gobierno está dividido en dos sectores y permanente­mente hay enfrentami­entos armados entre facciones opuestas.

Los refugiados suelen pagar entre 1.000 y 2.000 dólares por una persona en una lancha neumática que los lleve a una de las cercanas islas griegas o italianas. Pero los naufragios son frecuentes porque el oleaje es muy fuerte y termina dando vuelta los botes.

También se utilizan pequeñas embarcacio­nes de pescadores que son sumamente frágiles, y donde los desesperad­os refugiados van hacinados. El impacto de las olas y el desplazami­ento de los inmigrante­s hacia un costado suele provocar con el hundimient­o de la nave.

Organismos de Naciones Unidas contabiliz­aron hasta el momento más de 2.800 muertos a causa de estos fallidos intentos por llegar a Europa, aunque se cree que el número real es mucho mayor. Las autoridade­s europeas buscan ahora eliminar estas bandas y así cortar de cuajo el tráfico de personas en el Mediterrán­eo.

 ??  ?? Travesía. El barco se hallaba a la deriva este fin de semana y fue capturado por la armada francesa./AFP
Travesía. El barco se hallaba a la deriva este fin de semana y fue capturado por la armada francesa./AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina