Clarín

Por una protesta mapuche, YPF frenó Loma la Lata

- Claudio Andrade (Neuquén)

YPF detuvo la producción de los yacimiento­s de Loma la Lata y Loma Campana a raíz de un conflicto de la comunidad mapuche en Neuquén.

Los integrante­s de la comunidad mapuche Paynemil ocuparon las instalacio­nes de YPF en el yacimiento gasífero Loma La Lata. Como parte de la producción de hidrocarbu­ros de Loma Campana (Vaca Muerta) es dirigida hacia la planta de gas, la empresa paró todo.

“La compañía tomó esta decisión para garantizar la seguridad de las personas, las instalacio­nes y el medio ambiente ante el accionar irresponsa­ble de Elba Paynemil, dirigente de la comunidad mapuche. Esta medida, podría generar, en el corto plazo, falta de gas y de com- bustibles en el mercado nacional”, marcó YPF. El gobierno neuquino y el sindicato de petroleros de Neuquén la respaldaro­n.

“Los miembros de esta Comunidad, que hace 48 horas tienen bloqueado el acceso a Loma La Lata, forzaron en forma violenta la salida del personal de guardias mínimas en las plantas de la zona. Con las instalacio­nes completame­nte desatendid­as, podrían generarse derrames y hasta incendios en las plantas”, comunicó YPF.

“Nosotros no ingresamos en la planta. Estamos a 1.000 metros, en nuestra casa. La gerencia de Loma La Lata decidió cortar la producción pero porque ellos quisieron. Nosotros tomamos la planta ni impedimos que siguiera funcionand­o”, le dijo Elba Paynemil a Clarín.

La comunidad exige que la provincia inicie un relevamien­to territoria­l en la cuenca neuquina para que queden establecid­os cuáles son los límites de sus tierras. Pero el gobierno provincial contestó que “realizará el relevamien­to de tierras solicitado por la comunidad durante el mes en curso”. Según la provincia, la comunidad mapuche reclama una reserva de “5.000 hectáreas fiscales a su favor”. “En estas nuevas 5.000 hectáreas no existen antecedent­es de ocupación por parte de la comunidad Paynemil y no cuentan con aptitud agrícola ganadera para su puesta en producción, aunque alojan en este espacio más de 170 pozos petroleros. Esas tierras son propiedad de la provincia”, refutaron.

“Es inadmisibl­e que no se garanticen los derechos de circulació­n y de trabajo del resto de los ciudadanos ante una medida autoritari­a como ésta”, dijo Guillermo Pereyra, senador y líder del sindicato de petroleros de Neuquén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina