Clarín

Buscan que no se les tire más con comida a los recién graduados

La facultad de Ciencias Económicas de la UBA ofrecerá canjear la harina y los huevos por cotillón para celebrar.

- Diego Geddes dgeddes@clarin.com

No está claro cuando fue que empezó la tradición de tirarle huevazos a los egresados universita­rios, pero sí es seguro que con el correr del tiempo dejó de ser una cosa lúdica, una broma de amigos y familiares, y se transformó en un ritual violento e incomprens­ible, en donde se desperdici­a una gran cantidad de alimentos. Para cambiar esa tradición, la Facultad de Ciencias Económicas intentará proponer desde mañana un nuevo festejo, que combina cambio cultural con solidarida­d. La propuesta es sencilla: los familiares y amigos del egresado pueden canjear esos alimentos que le hubieran tirado al egresado por un kit de cotillón, en un stand en la entrada de la Facultad. Y esos alimentos que se hubieran desperdici­ado serán distribuid­os a comedores a través de la Red Solidaria, que encabeza Juan Carr. La iniciativa se llama “Festejos Responsabl­es. Recibite con un 10” y será presentada oficialmen­te mañana en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

“Creemos que el cambio es posible. Antes se fumaba en los bares y en las aulas. Parecía imposible cambiarlo y sin embargo se logró. Creo que esto es mucho más sencillo y parece increíble que esta tradición siga”, dice Federico Saravia, secretario de bienestar cultural de la Facultad de Ciencias Económi- cas. Es común ver familiares y amigos de los recibidos llegar con bolsas de alimentos, que luego se desperdici­an por una tradición. “Si le preguntás a la gente no sabe responder porqué lo hace. Ojalá podamos generar un cambio cultural que se extienda a otras universida­des. Es una responsabi­lidad que nos debemos como comunidad en general”, explica Saravia

Por año, sólo en la Facultad de Ciencias Económicas se gradúan cerca de 3.500 estudiante­s. Teniendo en cuenta que por cada recibimien­to de un alumno se desperdici­an como mínimo 2 kg de comida, según un cálculo aproximado, se estima que se tiran a la basura 7.000 kilos de alimentos por año. Y esta es una actitud que se replica en todas las universida­des: en las escalinata­s de la calle Paseo Colón de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en los diques de Puerto Madero por la Universida­d Católica, sobre la calle Mario Bravo por la Universida­d de Palermo y también en las universida­des del interior.

Según dicen los organizado­res, la prueba de fuego para medir el alcance de la iniciativa será a finales de cuatrimest­re, fecha con muchas mesas finales y gran cantidad de alumnos recibidos. Pero desde mañana las bolsas de cotillón ya están listas para homenajear a los futuros egresados.

 ??  ?? Escenas diarias. En la vereda de la Facultad de Ciencias Económicas: se tiran 7.000 kilos de comida por año.
Escenas diarias. En la vereda de la Facultad de Ciencias Económicas: se tiran 7.000 kilos de comida por año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina