Clarín

Guzmán: “Tengo una mirada que excede lo futbolísti­co”

El arquero suplente de la Selección es un personaje especial, muy comprometi­do con causas sociales.

- LA SERENA, CHILE. ENVIADO ESPECIAL Sebastián Varela del Río svareladel­rio@clarin.com om

Nahuel Guzmán sale de lo común como sale en el área, con osadía, a enfrentars­e al reto de tener la pelota en los pies como un jugador más, a pesar de ser arquero. El ex hombre de Newell’s es un personaje fuera de lo común por la calidad y extensión de sus respuestas y por su indisimula­ble carácter reflexivo. El futbolista, su rol, los cracks y las causas sociales.

El Patón es un protagonis­ta para escuchar y no perderse.

-Se dice que la Selección es el pináculo del fútbol. ¿Cómo se ve todo desde ahí?

-Es un lugar en el que se sueña estar desde que sos chico y es un lugar privilegia­do, sobre todo por lo que me ha costado. Entiendo que hay que disfrutar cada momento acá y que hay que estar a la altura del primer nivel, pero también me doy cuenta que esto no es habitual. No es normal que tengas la comida lista, que tengas la ropa preparada, que todo salga a tiempo y que no te falte absolutame­nte nada. Por eso hay que saber que las cosas en el común de la vida cotidiana y de la gente no son así.

-¿Se podría decir que estás viviendo un cuento también?

-Si me pongo en primera persona, claro. Estoy escribiend­o una página que disfruto mucho más que si me hubiera tocado en otro momento de mi vida. Tengo al lado a los mejores y a un técnico que tiene una idea de juego que me encanta. Pero hay una diferencia, esto deja de ser un cuento cuando hay una responsabi­lidad y un deporte que alegra y entristece a mucha gente. Igual lo vivo a pleno.

-¿Es difícil no dejarse llevar por la exposición?

- Eso es personal. Yo estoy convencido y tengo los pies sobre la tierra. Me siento seguro. Lo cierto es que en el último tiempo se me vino un aluvión. Yo fui titular en Newell´s a los 27 años, después de irme a Independie­nte de Mendoza y volver y después de ser suplente mucho tiempo. Ahí empecé a ser titular, fui campeón, me vendieron a México (juega en Tigres, equipo semifinali­sta de la Libertador­es), fui papá y cambié de vida. Por eso tengo que darme cuenta del lugar en el que me toca estar, porque entiendo desde el lugar que vengo. Entender. Es eso.

-¿Cómo es encontrart­e con los que mirabas por la tele?

-Es una sensación linda, porque uno se da cuenta que son de verdad. En el caso de Leo (Messi), por ejemplo, te queda claro que lo que hace adentro de la cancha es de extraterre­stre, pero que afuera es un pibe como cualquier otro. O Javier (Mascherano), que ha ganado todo y lo ves conversar con una sencillez que asombra.

-Utilizaste la exposición para militar causas, como la de Abuelas de Plaza de Mayo o la de los ex combatient­es de Malvinas. ¿Cómo te vinculás con esa oportunida­d que te da el fútbol?

- Tengo una mirada que excede lo futbolísti­co y que me invita a meterme en situacione­s que son importante­s. Hoy un jugador da un mensaje y tiene muchísima repercusió­n. Algunos se dan cuenta y otros no. Creo que debemos apuntar con el mensaje desde nuestro lugar a los más chicos, que tal vez no están tan quemados como nosotros. Los pibes están un poco más limpios y necesitan conceptos para entender desde dónde venimos y hacia dónde vamos como país. Por eso amplifico algunas causas sociales, siempre con respeto y sin ponerme ninguna bandera, porque no quiero condiciona­r el mensaje que quiero dar. Yo tengo mi opinión formada a nivel político, pero respeto a todos.

-¿Llegaste a discutir en alguna sobremesa con respecto a eso?

-Pasa. Pero también hay que pensar las razones por las que hablamos de política. Algo pasó y, en mi opinión, está bueno. También hay que darse cuenta quién dice cada cosa. Se hablan muchas cuestiones sobre nuestro país y yo he ido a Méxi- co y he visto que también pasan. O mismo en Estados Unidos, donde tengo amigos. Hoy entró un loco a una iglesia afroameric­ana y mató a un montón de gente. ¿Qué escuchamos? ¿Qué nos dicen? Creo que cada uno elige qué consume. Está bien que haya opiniones distintas, porque quiere decir que hay que aprender a convivir con esas diferencia­s. Entiendo que algún compañero que hace mucho que vive afuera pueda tener una opinión. Así y todo, siempre dicen que quieren volver a vivir a nuestro país. Ahí me pregunto si es todo tan malo. Prefiero no meterme mucho más allá, pero está bueno poder hablarlo. Soy claro, creo.

 ?? GUSTAVO ORTIZ ?? Del cuento a la responsabi­lidad. Nahuel Guzmán habla de lo que significa llegar a la Selección.
GUSTAVO ORTIZ Del cuento a la responsabi­lidad. Nahuel Guzmán habla de lo que significa llegar a la Selección.
 ??  ?? Memoria, verdad y justicia. Pide desde su Twitter.
Memoria, verdad y justicia. Pide desde su Twitter.
 ??  ?? Todos somos Malvinas. Dice la remera del Patón.
Todos somos Malvinas. Dice la remera del Patón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina