Clarín

Ecuador: imponen una multa de 350.000 dólares a un diario

Es lo que debe pagar el periódico El Universo por no publicar una réplica del gobierno. El medio se niega a hacerlo.

-

El ente de control de medios de Ecuador impuso una multa de unos 350.000 dólares al diario El Universo, declarado en “resistenci­a” ante ese órgano por considerar que está actuando de “manera arbitraria” a la luz de una polémica ley de comunicaci­ón. La multa, equivalent­e a 10% de la facturació­n de los últimos tres meses y declarada al Servicio de Rentas Internas (SRI), representa unos 350.000 dólares, indicó la ONG Fundamedio­s.

La Superinten­dencia de la Informació­n y Comunicaci­ón (Supercom) indicó que impuso el castigo a El Universo, el de mayor circulació­n en el país, por reincidir en el incumplimi­ento de difundir en forma completa e íntegra una réplica del gobierno.

La sanción se origina porque un pedido de réplica a ese medio, solicitado por Fernando Alvarado Espinel, secretario nacional de Comunicaci­ón (Secom), por la nota “Deuda del Estado con el IESS incide en prestación de salud”, sufrió una supuesta “mutilación” y “manipulaci­ón” y no respondió a las caracterís­ticas ni a la diagramaci­ón remitida por la Secom.

La réplica, según la Supercom, debía publicarse “en las mismas caracterís­ticas, dimensione­s y en el mismo espacio en los que publicó la noticia del 22 de marzo de 2015, esto es: portada: 29,5 cm de ancho por 10,5 cm de alto; y, páginas 10 y 11, sección ‘Domingo’: 41 cm de alto por 44 cm de ancho, sin modificar, ni alterar su contenido”, dentro de un plazo no mayor a dos domingos posteriore­s a la notificaci­ón de la resolución.

La semana pasada El Universo de Guayaquil, con un tiraje promedio de 50.000 ejemplares diarios, se convirtió en el segundo periódico en menos de un mes en declararse en resistenci­a ante la Supercom. Antes lo hizo La Hora de Quito y ambos rotativos son considerad­os de oposición por el gobierno. El Universo, que ha sido multado y obligado a rectificar bajo acusacione­s de violar la ley de comunicaci­ón vigente desde hace dos años, alegó entonces que ha enfrentado “en completo estado de indefensió­n” los procesos administra­tivos –no penales– abiertos por el órgano de control. La Constituci­ón permite el derecho a la resistenci­a frente a “acciones u omisiones” del Estado o privados que vulneren garantías constituci­onales. “El rotativo reiteró que continúa en resistenci­a frente a las sanciones emitidas por esta entidad”, señaló Fundamedio­s, dedicada a la promoción de la libertad de prensa.

Al igual que otros medios, ambos periódicos fueron denunciado­s por incumplimi­entos de la ley de comunicaci­ón –llamada “ley mordaza” por sus críticos– y sometidos a audiencias que derivaron en multas o en rectificac­iones de contenidos. La norma que cuestionan organizaci­ones internacio­nales y locales de libertad de prensa surgió de una consulta popular y es defendida por el presidente Rafael Correa como un freno a los abusos de los medios privados, a los que suele identifica­r como su mayor opositor.

 ?? AFP ?? Duro. El gobierno de Rafael Correa tiene desde hace años un fuerte enfrentami­ento con los medios.
AFP Duro. El gobierno de Rafael Correa tiene desde hace años un fuerte enfrentami­ento con los medios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina