Clarín

El FPV y Cambiemos también polarizan la pelea por las bancas

El kirchneris­mo apunta a mantener su mayoría. La alianza PRO-UCR-ARI es la que más puede crecer y pretende disputárse­la.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

¿Habrá una nueva dinámica, sin ningún espacio con el control de la Cámara y el bloque del gobierno obligado a buscar consensos para reunir mayoría, como imaginan los referentes de la oposición? ¿O el Frente para la Victoria, a partir de diciembre acaso más identifica­do con el peronismo que con el kirchneris­mo, logrará mantener la hegemonía aun sin Cristina en la Casa Rosada?

En el terreno de las especulaci­ones de cara a la nueva etapa, la inscripció­n de los frentes -el pasado miércoles– permiten trazar un escenario más concreto sobre la relación de fuerzas y la cantidad de bancas que renovará cada espacio en Diputados y las expectativ­as para octubre, cuando se definirá el reparto de bancas.

El FPV, con 119 diputados, supera los 129 necesarios para reunir el quórum por la ayuda de 16 aliados. Como vencerán los mandatos de 2011, cuando Cristina arrasó con el 54%, la exigencia será alta: se irán 83 diputados del frente inscripto el miércoles. Así y todo, en el kirchneris­mo se muestran optimistas. “Salvo que ocurra un tsunami, vamos a mantener el quórum”, aseguró una alta fuente del bloque, cuyo cálculo “con la foto como está ahora” le dio que bajará apenas un puñado de legislador­es: en Buenos Aires, por caso, la expectativ­a será ingresar 19 ó 20 de los 22 que vencen. Y compensar esa reducción con nuevos aliados, con la mira en el Frente Renovador: “¿Qué van a hacer los massistas?”.

Ese eventual escenario choca con las expectativ­as también altas de Cambiemos, el frente integrado por el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros partidos, como FE de Gerónimo Venegas. El macrismo tendrá un panorama favorable para crecer: de los 21 actuales de su in- terbloque, sólo seis terminarán el mandato. “En octubre va a haber polarizaci­ón y calculamos meter entre 20 y 30 diputados. Apostamos a quedar como primera fuerza, por la división entre kirchneris­mo y peronismo. El Congreso que viene será de negociació­n y eso nos daría mucha fortaleza”, compartió la mirada del PRO una de sus principale­s espadas. Los radicales –37 actuales, a 12 se les termina el mandato– aspiran a consolidar un bloque de entre 45 y 50 diputados. Los cuatro integrante­s de la Coalición Cívica seguirán hasta 2017. Como el kirchneris­mo, Cambiemos apunta a crecer con los massistas (Adrián Pérez aparece como ejemplo) y a articular con los espacios provincial­es como aliados, en caso de que Macri gobierne.

Aun con fugas como las de Darío Giustozzi y Mario Das Neves, Massa y José de la Sota –socios en UNA– suman 21 diputados: 14 del Frente Renovador, tres de Unión por Córdoba y cuatro aliados. Y a sólo seis se les terminará el mandato, aunque el desafío será superar la incertidum­bre sobre si podrá mantener identidad propia.

Con Progresist­as, de Margarita Stolbizer, no hace falta sacar cuentas: se trata de los 15 diputados del actual FAP. La exigencia será alta en su lucha para asomar entre la polarizaci­ón: 11 legislador­es dejarán sus bancas en diciembre. Ninguno de los espacios que aparecen como prepondera­ntes los cuentan como eventuales aliados, salvo Cambiemos “para la agenda institucio­nal”. Los cinco diputados de Compromiso Federal –referen- ciado en Adolfo Rodríguez Saá, tres terminarán– serán un objetivo de negociació­n. El FIT tendrá posibilida­des de crecer, porque no renovará ninguno de sus tres integrante­s. Unidad Popular, de Víctor de Gennaro, deberá remar para mantener la representa­ción parlamenta­ria: a los tres actuales se les vencerá el mandato.

Otro puñado de diputados mantienen definicion­es pendientes: Martín Lousteau (con Carla Carrizo en el bloque Suma+), cerca del radicalism­o aunque en disputa con el PRO en Capital; Mario Das Neves (con Nelly Lagoria en Trabajo y Dignidad), que tomó distancia de Massa y se acercaba al FPV, aunque Cristina lo dejó afuera a último momento; Giustozzi (con Eduardo Fabiani en Renovador Social Cristiano); Omar Plaini y Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo), el primero con vínculo con Scioli y el hijo del camionero con Massa, aunque con juego propio; Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y Sandro Guzmán, de licencia y sin bloque. Salvo Moyano, el resto tiene mandato hasta 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina