Clarín

Un jefe con poder y sin votos

- Nicolás Wiñazki nwinazki@clarin.com

La familia presidenci­al intenta desde hace dos días instalar la idea de que Máximo Kirchner podríaser precandida­to al cargo de vicepresid­ente de la República Argentina.El más enfático al respecto fue jefe de Gabinete, Aníbal Fernández: seguró que el primogénit­o de los Kirchner tiene “la estatura” para ser candidato a vice del hoy gobernador Daniel Scioli, por ejemplo.

Algo similiar expresó el otro precandida­to presidenci­al K, Florencio Randazzo.

Según esas definicion­es, entonces, Máximo reúne la vocación, la capacidad, la formación, el talento y la experienci­a -entre otras cualidades- que se necesitan para reemplazar al Presidente de la República en los casos previstos por la Constituci­ón Nacional.

Máximo Carlos Kirchner tiene treinta ocho años. Jamás lo votó nadie en un comicio porque nunca en su vida se postuló a cargo alguno.

Estudió periodismo, no terminó. Probó con la abogacía: tampoco terminó la carrera. Se dedicó a los negocios familiares.

Es hijo de dos presidente­s pero quienes lo conocen desde la adolescenc­ia recuerdan que era tímido y que jamás se interesó por la política. Nunca participó en la organizaci­ón de un centro de estudiante­s, por caso.

“En primero o segundo grado no sabía hacer la vertical”, recordó alguna vez su madre, la Presi- denta, durante un discurso, en el que remarcó que ella y su esposo tampoco tenían plasticida­d física pero aun así eran “abogados”.

Cuando Néstor Kirchner murió, en octubre del 2010, Máximo ascendió en el esquema de poder del Gobierno y levantó el perfil.

Su agrupación juvenil, La

Cámpora, copó con miles de militantes diversos puestos públicos: mantiene influencia en los más importante­s organismos del Estado.

Los resultados de la gestión de esos funcionari­os suelen ser críticos, como en el caso Aerolíneas Argentinas. A pesar de que los jóvenes de Máximo dicen ser renovadore­s, impusieron prácticas conservado­ras, como bloquear acceso a la informació­n pública gubernamen­tal.

A pesar de que ocupan lugares de poder financiado­s desde el Estado, los “camporista­s” aún no logran ganar elecciones en centros estudianti­les.

Máximo es el jefe de su movimiento joven, pero nadie lo votó para ratificar ese liderazgo.

En toda su “carrera” dio solo un discurso público. Fue en el estadio de Argentinos Juniors. Entre otras cosas, le pidió al país que vuelva a votar a su mamá, a pesar de que una “re-reelección” está impedida por ley. También habló en una radio para desmentir un caso de corrupción.

En los últimos años, Máximo hizo política en Santa Cruz. Complotó contra el gobernador Daniel Peralta. Fracasó. Y se peleó con el intendente de Río Gallegos, Raúl Cantín. Su pareja fue designada como funcionari­a. Su cuñada maneja la AFIP.

Desde el retorno de la democracia, solo un vice llegó a ese cargo sin antes haber sido votado en alguna elección por otros puestos. Se llama Amado Boudou.

 ??  ??
 ??  ?? Argentinos Jrs. Máximo dio un discurso en septiembre de 2014.
Argentinos Jrs. Máximo dio un discurso en septiembre de 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina