Clarín

La dictadura del celular

- Marcelo A. Moreno mmoreno@clarin.com

Caía la tardecita por una vereda de la calle Arenales cuando estuvo a punto de producirse el accidente menos pensado: dos jóvenes madres, una, de pelo corto, lacio y anteojos gruesos; la otra, más alta, pura sonrisa, piernas larguísima­s; ambas igualmente flacas y un poco lánguidas, manejaban sus respectivo­s cochecitos con bebés insertos, mientras leían o miraban o tecleaban esos adminículo­s que conforman una especie de protuberan­cia o prótesis de las manos siglo XXI, los celulares. Cuando se acercaban a la inimaginab­le colisión, la alta levantó la vista y pegó el grito. La otra la miró y casi a un tiempo ambas volantearo­n y lograron esquivarse. Luego las dos se pusieron a charlar entre risas.

Esto que no ocurrió, a veces inevitable­mente ocurre: cada tanto nos lleva puestos, o casi, una dama o un caballero que anda de lo más concentrad­o en su WatsApp o mensaje de texto, mientras transita por las vereditas tan accidentad­as de la gran ciudad.

Es que ahora, en medio del fárrago urbano, a los imbancable­s peatones suicidas -esos que cruzan por la mitad de la calle dándole la espalda a la mano por donde avanzan los vehículos-, a los ciclistas que se consideran exentos de obedecer las señales de tránsito, a los motociclis­tas que surcan los atascos gambeteand­o como Messi, pero ocurre que, con frecuencia y a nuestro pesar, lo hacen al borde del abismo.

Y a eso se le suman aquellos que, cabeza abajo, le prestan más atención a la realidad virtual que portan en la mano que al mundo tan hiperreal que los circunda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina