Clarín

Una jugada de Macri con argumentos de Carrió

E

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

lisa “Lilita” Carrió fue una de las primeras dirigentes políticas en apuntar a la cercanía entre los empresario­s del juego –como Cristóbal López– y el Gobierno nacional. En diciembre de 2013, denunció un pacto entre el macrismo y el kirchneris­mo por un acuerdo firmado para esa época en rela- ción al canon a la actividad en la ciudad de Buenos Aires. “Resulta oportuno considerar que Federico De Achával (socio de López en el Hipódromo de Palermo) fue compañero de colegio –el Newman– de José Torello, ex funcionari­o del PRO”, observó Carrió.

El Gobierno porteño evitó hablar del asunto hasta las recientes elecciones primarias para jefe de Gobierno en la ciudad de Buenos Aires. Allí, la senadora Gabriela Michetti planteó que “se necesita coraje para enfrentar el juego”, dando entender que ella quería controlar más esa actividad. Horacio Rodríguez Larreta no se

subió a esa pelea, pero su equipo se puso a trabajar en este asunto, hasta llegar a lo presentado ayer.

Los argumentos de Carrió –y Fernando Sánchez, candidato a vicejefe en la fórmula con Martín Lousteau– fueron escuchados por

el Gobierno porteño, que ahora busca apropiárse­los. De paso, es un flanco menos para que Lousteau castigue a Larreta.

Las restriccio­nes al juego forman parte del discurso electoral de Sergio Massa. “Vamos a dejar de cobrarles impuestos a los trabajador­es y se los vamos a cobrar al juego”, prometió, además de amenazar con una “estatizaci­ón” del sector para obtener sus beneficios. Esa postura frente a los bingos lo habría alejado de Martín Insaurrald­e, el intendente de Lomas de Zamora.

El juego factura más de 100.000 millones de pesos, y en el PRO también hay desacuerdo­s internos sobre la tributació­n que debería efectuar esa fortuna.

El Instituto del Juego porteño dejó avanzar a Lotería Nacional en la licitación para los bingos de la Ciudad, donde los interesado­s eran López y el grupo Liberman (explota el casino de Mendoza). Las actuales concesione­s están vencidas y el tema lo resolverá el

próximo jefe de Gobierno.

Daniel Angelici, el presidente de Boca y hombre del PRO, es empresario del juego y posee bin

gos. Dentro del Gobierno porteño hay quienes creen que funcionó como una suerte de lobbysta del sector frente a Macri. Pero el titular de la “mitad más uno” no pasa por su mejor momento, y eso es algo que sus rivales políticos están tratando de aprovechar.

Durante 12 años, el kirchneris­mo dejó florecer el juego. Hasta ayer, al PRO se lo percibió como dispuesto a atacar a las tragamoned­as en lo superficia­l, pero no en lo profundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina