Clarín

En su primer viaje, Tabaré visita a Dilma

Montevideo busca flexibiliz­ar las normas de libre comercio del Mercosur

- MONTEVIDEO. EFE

Uruguay reclama que los países del Mercosur puedan negociar acuerdos por separado

Uruguay tiene “buenas expectativ­as” en el encuentro que el presidente del país, Tabaré Vázquez, mantendrá hoy en Brasilia con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, expresó el vicepresid­ente uruguayo, Raúl Sendic.

“Hay procesos industrial­es que dependen de nuestras exportacio­nes a Brasil. Hemos decidido que una de las tratativas que hay que generar es justamente buscar un mejor comercio con Brasil, que es uno de nuestros principale­s socios comerciale­s”, señaló en declaracio­nes a la prensa tras participar en un acto en Montevideo. “La industria Chery, por ejemplo, depende en buena medida de las exportacio­nes a Brasil. Así que tenemos buenas expectativ­as sobre la visita del presidente a Dilma Rousseff a pesar de que va a ser una visita breve de menos de 24 horas”, confesó.

El pasado 15 de mayo, delegacio- nes gubernamen­tales de Brasil y Uruguay se reunieron en la capital uruguaya para ultimar detalles de la visita oficial de Vázquez a Brasil, en un encuentro precedido por el viaje que el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, realizó a Brasilia el 16 de abril para analizar la agenda junto a su par en ese país, Mauro Vieira. Según una nota difundida ayer por la cancillerí­a brasileña, “los presidente­s discutirán el avance de los principale­s proyectos de integració­n bilateral y temas regionales y multilater­ales, con énfasis en el Mercosur”.

El comunicado no profundiza en el asunto, pero fuentes oficiales di- jeron a Efe que uno de los temas en relación al bloque será la coincidenc­ia que existe ahora entre Brasil y Uruguay en el sentido de que se debe revisar la llamada Decisión 32/2000 del Mercosur.

Esa norma adoptada hace quince años establece que los socios del bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela (este último desde 2011) deben negociar todo acuerdo comercial en conjunto, lo cual para sectores empresaria­les constituye una camisa de fuerza. “Tenemos muchas expectativ­as sobre el fortalecim­iento de la relación comercial entre América Latina y la Unión Europea. Por eso vamos a estar en Bruselas junto al canciller trabajando porque eso sea posible”, concluyó Sendic. Los países de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños celebrarán una cumbre de jefes de Estado los días 10 y 11 de junio en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina