Clarín

Las petroleras buscan bajar los costos en Vaca Muerta

La caída del petróleo hizo que se ajustaran los presupuest­os y se buscaran alternativ­as en tecnología y transporte.

- NEUQUÉN. CORRESPONS­AL Claudio Andrade neuquen@clarin.com

Achicar costos para el periodo 2015-2016 es el principal objetivo de las petroleras que apostaron a Vaca Muerta. La caída del precio del crudo obligó a las empresas a replantear sus costos operativos en el yacimiento neuquino pero también en otras áreas mayormente gasíferas, como Fernández Oro y Allen, en Río Negro.

YPF inició un plan de optimizaci­ón que abarca la puesta en marcha de equipos de última generación –mayor número de fracturas en menor tiempo–, así como la reducción de su personal contratado. A este escenario se le añade el “Tren del Shale” que unirá el polo petroquími­co del Dock Sud con Vaca Muerta. El tren moverá equipos e insumos para la explotació­n del yacimiento, economizan­do en la contrataci­ón de transporte de camiones y gastos anexos. Además, implica sacarse de encima una parte significat­iva de los conflictos gremiales. Según el ministro, Florencio Randazzo, el “Tren del Shale”, permitirá una baja del 36% en los costos operativos en transporte. YPF invirtió 60 millones de pesos en 81 vagones y 2 locomotora­s.

Otra de las movidas de la petrolera es adquirir la arena que se utiliza en la inyección de los pozos en Chubut, para dejar de comprársel­a a China, Estados Unidos y Brasil. La inversión en arena por cada pozo no convencion­al es de US$ 1 millón.

Por decantació­n, se achicarán los planteles de trabajador­es, muchos de los cuales cobran entre 40 y 60 mil pesos por mes. Sólo en la cuenca neuquina las petroleras destinan cerca de 1.000 millones de pesos por mes a los salarios de 28 mil operarios y ejecutivos. En este sentido, el líder del gremio y senador Guillermo Pereyra ya advirtió que el sindicato espera 700 despidos en los próximos meses. “Las empresas van a bajar costos como sea, vamos a ver quiénes pueden se reubicados y cuántos van a quedar afuera, el panorama se viene complicado”, le indicó Pereyra a Clarín. El sindicalis­ta había puesto la mira en la situación de muchas contratist­as que trabajan en rojo.

“Las empresas tienden a mejorar la productivi­dad en un escenario adverso y esto permite ahorrar en costos. Bajar sueldos puede parecer fácil pero es impractica­ble. Pero en este momento podemos tratar de juntar a las partes, lograr que los trabajador­es tengan una mayor pertenenci­a con la empresa y mejorar la productivi­dad”, indicó Marcelo Volonté, de la Cámara Empresaria­l, Industrial y Petrolera.

En tanto, desde YPF aseguran que “el compromiso es que se mantengan los puestos, puede haber espacios de tiempo entre las reubicacio­nes de un yacimiento a otro”, dicen. El CEO de YPF, Miguel Galuccio anunció la semana pasada que la estación que la empresa tiene en Fernández Oro (Río Negro), responsabl­e del 50% del gas de la provincia, duplicará su producción en los próximos tres años. Para lograrlo prevé una inversión de US$ 600 millones en equipos de última generación capaces de realizar 6 perforacio­nes a la vez. Equipos de similar naturaleza se vienen instalando desde 2014 en Vaca Muerta. Con US$ 1.200 millones, YPF ya sumó 15 equipos de perforació­n de pozos en línea.

La sociedad YPF-Chevron logró bajar en más de US$ 15 millones el costo de los pozos no convencion­ales. En 2012 Apache, Exxon e YPF realizaron perforacio­nes no convencion­ales en Vaca Muerta por cifras que iban de los US$ 40 a los 25 millones por pozo, para achicarse en 2014 a US$ 15 millones. Hoy se concretan exploracio­nes en Loma Campana por US$ 7 a 10 millones.

 ?? AFP ?? Perforacio­nes en Vaca Muerta. La dupla YPF-Chevron logró bajar US$ 15 millones el costo de un pozo.
AFP Perforacio­nes en Vaca Muerta. La dupla YPF-Chevron logró bajar US$ 15 millones el costo de un pozo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina