Clarín

Marcos Peña suena ahora como posible candidato a vice de Macri

El jefe del espacio quiere una fórmula “bien amarilla”. Y el secretario de Gobierno siempre fue su debilidad.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

El almuerzo iba por el postre y Mauricio Macri, hombre corto para los elogios, sorprendió a los comensales. “El mejor dirigente del PRO es él. El día que lo entienda y se lo crea, no va a parar de crecer”, lo mimó el jefe de Gobierno, mientras señalaba con su índice izquierdo a Marcos Peña, sentado en la punta de una larga mesa de madera. El espaldaraz­o, hace poco más de dos años, venía a propósito de una consulta periodísti­ca muy instalada ya entonces: “¿A quién prefiere en la Ciudad para que lo suceda cuando usted deje el cargo?”. Horacio Rodríguez Larreta miraba serio justo enfrente de Peña.

Es muy probable que en julio próximo el jefe de Gabinete se convierta en el heredero porteño de Macri. ¿Y el influyente secretario general? El líder del espacio cree que puede ser un buen compañero de fórmula para la pelea presidenci­al.

Así lo ha dejado trascender no sólo en su círculo más cercano. También lo comentó ante algunos empresario­s. Tres fuentes del Gobierno de la Ciudad y una cuarta vinculada al PRO confirmaro­n el dato a Clarín. “Aunque hace más de un mes empezó a escucharse el nombre de Marcos, sus acciones subieron después de la reunión del lunes, cuando Mauricio confirmó que vamos con fórmula propia”, contó uno de ellos.

Ese encuentro, donde el macrismo decidió cortar cualquier alternativ­a de acercamien­to al Frente Renovador de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires y la Nación, terminó con una victoria

El principal derrotado con la decisión de Macri de ir con fórmula propia fue Monzó.

política del propio Peña y de su consultor estrella, el ecuatorian­o Jaime Durán Barba. El principal derrotado fue el aperturist­a Emilio Monzó. El ministro de Gobierno fue impulsor y gestor de varios de los acuerdos extraparti­darios que abrochó el PRO, como la llegada del senador santafesin­o Carlos Reutemann –que hasta ese momento estaba en el Frente Renovador y hasta sonaba como posible postulante a vicepresid­ente– y el acercamien­to con el radicalism­o. El lunes le tocó perder.

La temperatur­a de la reunión varía según el narrador. “Fue recontra caliente. Hubo puteadas y todo. No sé si esto no termina con alguna salida”, asegura un macrista. “¿Quilombo? Naaaaaa. Eso es lo que cuenta Monzó. Si estuvo cinco horas ahí y no abrió la boca”, retruca otro.

Más allá de la intensidad de los rounds, lo que está claro quién ganó y quién perdió el combate. Macri, coinciden todos y como suele hacer, escuchó y se inclinó por apostar al amarillo puro en los lugares clave de la elección: la vicepresid­encia y la gobernació­n de la Provincia.

Este último dato –es decir, el “no” a incluir al ahora massista Francisco de Narváez en la interna– dejó afuera de carrera como posible acompañant­e en el binomio nacional a la actual vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, que irá por el máximo sillón bonaerense. Bajada Vidal, subió Peña. ¿Algún macrista más puro que él?

“¿Probable o posible? Posible”, contestó otro de los consultado­s por este diario sobre las chances del secretario. Y completó: “Es uno de los nombres, con Rogelio (por Frigerio, titular del Banco Ciudad) y Esteban (Bullrich, ministro de Educación porteño)”. Otra fuente sumó al rabino Sergio Bergman, algo devaluado hoy en términos electorale­s.

Los que hablaron con Peña en estas horas, recibieron la misma respuesta. Que no hay nada definido, que está muy feliz con su rol actual en la campaña, que será una decisión personal de Macri y muy difícil de predecir. A ninguno le descartó la chance. ¿Habrá empezado a creérsela?

 ??  ?? ¿Fórmula?. Marcos Peña y Macri, tiempo atrás en el Gobierno porteño. Se mueven juntos hace años.
¿Fórmula?. Marcos Peña y Macri, tiempo atrás en el Gobierno porteño. Se mueven juntos hace años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina