Clarín

En la mira

El presidente Maduro anunció una campaña nacional e internacio­nal para defender a Diosdado Cabello, segundo hombre más poderoso del país y a quien investigan las fiscalías de Nueva York y de Miami y la DEA.

- P. 24

Segundo hombre más poderoso de Venezuela, es investigad­o por narcotráfi­co por la DEA, la fiscalía de Nueva York y la de Miami. El, como buen chavista, acusa de todo a una campaña internacio­nal. Y Maduro dijo que lo defenderá a capa y espada.

“Quien se mete con Diosdado se mete conmigo”, bramó el presidente venezolano en defensa del presidente de la Asamblea Legislativ­a, Diosdado Cabello. Esta crisis es otro grave desfilader­o en la inquietant­e situación de este país que complicará las ya muy difíciles relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. Cabello está siendo investigad­o por las autoridade­s norteameri­canas por el supuesto vínculo del legislador con el negocio del narcotráfi­co y un llamado “Cartel de los soles” en referencia a los botones del uniforme de los generales del ejército.

El punto más complejo de este episodio es que la pesquisa se basa en las declaracio­nes formuladas en EE.UU. por un ex jefe de seguridad de Hugo Chávez y de Cabello que se refugió en ese país.

Maduro –que, según insistente­s rumores, sostiene una mala relación con el jefe de la legislatur­a, en la práctica el segundo hombre más poderoso del país– anunció el inicio de una campaña nacional e internacio­nal, dirigida por un grupo de periodista­s, para defender y apoyar al presidente de la Asamblea Nacional. Ambos hombres se recelan pero se mantienen unidos porque una ruptura generaría un vacío de poder de consecuenc­ias imprevisib­les. Sin embargo, hace tiempo que no se les ha visto juntos y abrazados en un acto público como solían hacerlo antes.

La Fiscalía General de Nueva York y la de Miami, junto con la DEA, están llevando a cabo una investigac­ión sobre la presunta implicació­n de Cabello y una docena de altos cargos oficiales en una red narco. La acusación la formuló el desertor Leamsy Salazar, ex jefe de seguridad de Cabello –y antes de Hugo Chávez– y del ex gobernador de Aragua, Rafael Isea.

Los testimonio­s de Salazar y de Rafael Isea, y de otros testigos cercanos al gobierno chavista que desertaron hace años, sirven de base para la investigac­ión que llevan adelante las autoridade­s estadounid­enses. Parte de esa pesquisa fue publicada el 27 de enero pasado con carácter de primicia por el diario español ABC, y hace dos días con mayor contundenc­ia por The Wall Street Journal de EE.UU.

La revelación sobre el narcotráfi­co ha caído como una bomba en un gobierno que confronta un caos social con el extendido desabastec­imiento de productos de primera necesidad, racionamie­nto total de alimentos, inflación cercana al 70%, la mayor de la región, y la disparada del dólar negro debido a la desconfian­za de los mercados. Los especialis­tas pronostica­n que la economía venezolana se contraerá poco más de 7 por ciento este año.

Cuando se publicó la exclusiva de ABC, Cabello amenazó con demandar a los medios que se hicieron eco de la informació­n del diario español. La semana pasada lo confirmó. El legislador demandó a 22 periodista­s, todos ellos directivos y editores de los diarios El Nacional y Tal Cual y del portal La Patilla.

La demanda incluyó la prohibició­n de salida del país para los hombres de prensa. Los nombres de los periodista­s y los pasos y decisiones de la instancia judicial no fueron anunciados por la jueza María Eugenia Nuñez a cargo de la causa, sino curiosamen­te por el propio Cabello. El legislador no sólo es el segundo hombre más poderoso del país sino que es uno de los venezolano­s más acaudalado­s. La justicia en Venezuela está bajo directo control del gobierno y no es un poder independie­nte. “A los que me acusan de narcotráfi­co presenten una prueba, una solita. Si mañana estos señores presentan una prueba en algún tribunal, pues condénenme. Mientras eso no ocurra, seguiré al frente y en el lugar donde el comandante me puso”, dijo Cabello ayer a la cadena Russia Today.

Miguel Henrique Otero, editor y propietari­o de El Nacional, dijo a Clarín que son los fiscales los que presentan las pruebas y no los medios. “El régimen chavista ha secuestrad­o la justicia, controla y domina al sistema judicial y dicta las sentencias por lo que no hay libertad de expresión”. “Los medios están paralizado­s con la informació­n del narcotráfi­co”, agregó.

Son las autoridade­s estadounid­enses las que identifica­ron a Cabello en sus sospechas. “Hay varias pruebas que justifican que es uno de los líderes, sino el líder, de este cártel (de los soles)”, ha dicho un miembro del Departamen­to de Justicia a The Wall Street Journal. Las investigac­iones se dirigirían también contra el hermano de Cabello, José David, actual ministro de Industria y director de la Agencia Tributaria; el gobernador del estado de Aragua, Tareck El Aissami; el jefe de la Guardia Nacional, Néstor Reverol; y el ex–director de Inteligenc­ia Militar Hugo Carvajal, entre otros altos cargos políticos y militares. La justicia estadounid­ense los señala como posibles responsabl­es del tráfico de droga a ese país, Europa, y del blanqueo de dinero por la venta de cocaína colombiana en ambos continente­s.

 ?? AFP ?? Sociedad. Maduro y Cabello. Se afirma que la relación entre estos dos hombres ha desmejorad­o. Son los más poderosos de Venezuela.
AFP Sociedad. Maduro y Cabello. Se afirma que la relación entre estos dos hombres ha desmejorad­o. Son los más poderosos de Venezuela.
 ??  ?? Diosdado Cabello
PTE. DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A
Diosdado Cabello PTE. DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina