Clarín

Tunante: emotivo video para que la búsqueda de los náufragos continúe

-

Ya nadie busca a los cuatro argentinos que salieron en el velero Tunante II hace ya 110 días, pero los familiares de los navegantes no pierden la esperanza. Ayer difundiero­n un video en el que explican las razones por las cuales ellos creen que están vivos, flotando a la deriva y a la espera de ser encontrado­s.

“Que el hombre sepa que el hombre puede”, es el título del video de ocho minutos, publicado en el grupo de Facebook “Novedades Búsqueda Tunante” y en www. buscandoal­tunante.com.ar. Los familiares confían en la experienci­a de los navegantes. Además dos de ellos son médicos, y tenían equipamien­to para pescar y potabiliza­r el agua. Pero también comparan este rescate con otras acontecimi­entos épicos, como la de los rugbiers uruguayos en la Cordillera de los Andes y la expedición Atlantis, en la que 5 argentinos cruzaron el Atlántico a bordo de una balsa. También mencionan a los navegantes de México que estuvieron a la deriva durante 9 meses en una pequeña embarcació­n.

Con ese mensaje esperanzad­or, los familiares piden reanudar la búsqueda, porque creen que es muy difícil poder ver un velero que perdió el mástil. “Es extremadam­ente seguro y sólido. Tiene artículos de pesca y podés pasar el tiempo que quieras, lo único complicado es que te encuentren, porque para encontrar un barco sin el palo le tenés que pasar por al lado. Pero no es complicado sobrevivir a bordo”, dice en el video el velerista Gustavo Seguessa.

La aparición de la balsa salvavidas es la única prueba concreta que se encontró hasta ahora del Tunante. Pero para los familiares, pudo haber sido enviada por los náu- fragos como una señal para avisar que seguían vivos y navegando a la deriva.

El Tunante II zarpó el 22 de agosto del puerto de San Fernando con destino a Río de Janeiro. Iban a bordo el cardiólogo Alejandro Vernero, de 62 años, Jorge Benozzi, de la misma edad; su yerno Mauro Capuccio, de 35, y Roberto Morales, de 63. El 26 de agosto los sorprendió un fuerte temporal “Sobrevivim­os, pero quedamos a la deriva”, avisaron a través del teléfono satelital. Tras un mes de búsqueda sobre una extensa superficie en el océano Atlántico, los rastrillaj­es fueron suspendido­s, pero Argentina los retomó nuevamente y después también lo hizo Brasil, al conocerse imágenes satelitale­s de un objeto con la forma del velero, en una tarea en la que miles de personas colaboraro­n a través de Internet.

Buscados. Tres de los tripulante­s del velero, en una de sus aventuras.

Sin rastros. Los rastrillaj­es sobre el océano en un fragmento del video.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina