Clarín

Desde febrero aplicarán el “impuesto Netflix”

-

El gobierno de la Ciudad ganó la pulseada y le impuso a Netflix, Spotify y otras empresas que prestan servicios en el país pero no pagan impuestos por estar radicadas en el exterior, un gravamen del 3% sobre el valor de compra de sus productos, como anticipo del pago de Ingresos Brutos. El impuesto alcanzará también, entre otros, al contenido online de las tiendas de aplicacion­es para celulares de Google y Apple, y a los juegos de Facebook y los de las tiendas online de PlayStatio­n y Xbox. El llamado “impuesto Netflix” se promovió en septiembre y entrará en vigencia en febrero de 2015.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad rechazó ayer por unanimidad una acción que pedía que se declare inconstitu­cional la resolución de la Administra­ción Gubernamen­tal de Ingresos Públicos (AGIP) que estableció un régimen de retención en el Impuesto Sobre Ingresos Brutos (ISIB) a la contrataci­ón de servicios online, para acceder a contenidos que se transmiten por Internet a televisore­s y dispositiv­os móviles. Los jueces Ana María Conde, Inés Weinberg, Alicia Ruiz, José Casás y Luis Lozano coincidier­on en que la denuncia de legislador­es del Frente Unen carecía de fundamenta­ción.

“La alícuota aplicable para la liquidació­n de la retención será del 3% sobre el precio neto de la operación (es el cargo final) y se practicará en el momento de la rendición de los fondos para su transferen­cia al exterior”, dice la resolución vigente.

Se estima que el fisco porteño percibirá $ 2 por cada abono de Netflix. Hoy, el mismo está en 8 dólares, que traducido en moneda local (más el recargo del 35% por el uso de tarjeta de crédito para consumos en el exterior), viene a ser algo más de 90 pesos. Además, se aclaró que la alícuota alcanzará exclusivam­ente a los proveedore­s de contenidos audiovisua­les, no así a los proveedore­s de soft. Fuentes de Netflix no descartaro­n ayer trasladarl­e el impuesto a los usuarios. En cambio, el servicio de música Spotify lo absorbería.

El reclamo de las empresas alcanzadas se apoya en el hecho que el gobierno de la Ciudad “no puede crear un impuesto que exceda los límites de Buenos Aires”, al considerar que es difusa como prueba de radicación que sean las tarjetas de débito y de compra o crédito las que se conviertan en agentes de retención, como establece la norma.

Fuentes del área de rentas del gobierno porteño señalaron que la retención se la harán a Netflix, por ejemplo, al momento en que la tarjeta de crédito con la cual se paga el abono realiza la liquidació­n. También aclararon que la alícuota alcanzará a los proveedore­s de contenidos audiovisua­les relacionad­os con música, juegos, videos, o similares no radicados en el país.

 ??  ?? Gravamen. Le cobrarán a Netflix por no estar radicada en el país.
Gravamen. Le cobrarán a Netflix por no estar radicada en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina