Clarín

Kicillof y el FMI, del dicho al hecho

-

Sobre el viaje a Washington

Participé de un acto ordinario de estos organismos (el Fondo Monetario Internacio­nal y el Banco Mundial). Así como participé yo ahora, en el pasado lo han hecho otros ministros de Economía que me precediero­n. Por eso no hay resultados extraordin­arios. No fuimos a buscar nada en particular”.

La realidad: INDEC y ajuste

Aunque el ministro trató de minimizar su paso por la asamblea del Fondo, la agenda con el organismo multilater­al incluye varios temas sensibles. Uno está referido a la legitimaci­ón del nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano, que fue elaborado por el INDEC bajo la supervisió­n del FMI. Esto incluye también la revisión de los datos sobre el crecimient­o de la economía y el ajuste en marcha.

La revisión del artículo 4

El artículo cuatro tiene un peso central en países que están en un programa de reestructu­ración del Fondo y en la aplicación de un paquete de medidas como la de los ‘90, que se supervisab­a la economía. Hoy ésta no es la situación del país. No es tema de trabajo con el FMI y no hay una necesidad objetiva”.

La realidad: el país en infracción

La Argentina lleva más de 6 años en infracción, sin aceptar la revisión de su economía, trámite conocido como Artículo 4. Es obligatori­o para todos los socios del FMI, tengan o no un acuerdo vigente o aunque no estén recibiendo créditos del organismo. Este es el caso de Argentina que le pagó al Fondo todo lo que le debía de una sola vez y al contado en 2006, durante la presidenci­a de Néstor Kirchner.

 ??  ?? En Washington. La sede del FMI.
En Washington. La sede del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina