Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

Viendo las cartas de los jubilados me he puesto a pensar que probableme­nte se les pueda hacer juicios penales a los funcionari­os que utilizan los fondos de la ANSeS para otros fines.

Yo no soy abogado, pero el sentido común así me lo indica.

Tendrían que juntarse algunos grupos de jubilados, con sus abogados y la participac­ión de especialis­tas penales y previsiona­les y estudiar el tema.

Si se procesa penalmente a estos “malos tipos” por ahí se asustan y pagan lo que correspond­e.

Rafael Madero

rafamadero@hotmail.com.ar

Por segunda vez debo contarles que los problemas del PAMI son cada vez más graves. Hace unos días tuve que ir a un médico especialis­ta en Capital, y al presentarm­e me dijo que lamentable­mente debía cobrarme $ 100 si lo visitaba por PAMI. Esto es debido al deficiente pago por sus servicios. Les abonan apenas $ 35 por paciente y tarde. Como soy ciudadano y jubilado, esto ya lo sé y pagué pues es mi salud la que tengo en riesgo. Pero esto no es lo único, sino que debo recibir una medicación oncológica y cada mes se retrasa llegando ya a los 30 días de retraso.

Quiero dejar aclarado que esta carta de protesta es sin bandería política, sino en defensa de mi salud. He pagado regularmen­te más de 30 años y no para esto.

Horacio Scoppa

horacio.scoppa@gmail.com

Soy jubilada docente de la provincia de Buenos Aires y desde que tengo la tarjeta SUBE, con la sola presentaci­ón de mi carnet, me realizaban el descuento correspond­iente. Pero algo cambio y por supuesto sin previo aviso, ni respuestas o explicacio­nes coherentes.

Ahora es necesario registrars­e nuevamente con el recibo mensual, DNI y la tarjeta en un centro SUBE que hará el trámite. Por supuesto, esos centros están colmados de jubilados que se enteraron por el boca a boca o por la explicació­n del colectiver­o que el sistema anterior había caducado.

Y ahí surgen las preguntas: ¿es necesario que debamos volver a hacer el trámite cuándo ya estamos acreditado­s con nuestro carnet jubilatori­o? ¿ Creen que podemos estafar con nuestra condición de jubilados? Están los jubilados en condicione­s saludables para estar haciendo trámites desde tempranas horas? No alcanza ya con lo maltratado­s cotidianos que también debemos soportar que desconfíen de nosotros?

Graciela Tacconi

grata49@hotmail.com

Me pregunto ¿dónde quedó mi risa? Sí, siento que tengo muy pocos motivos para reírme, con una pensión no contributi­va de menos de $ 1.900 me tengo que manejar sola todo un mes. Me gustaría que me dieran la receta para hacerlo.

Tengo mi casa propia, pero con los ladrillos no como, y lamentable­mente se deteriora día a día. Arreglarla, ¿ con qué? Tengo una hija casada y dos maravillos­os nietos. Al más grande siempre he podido llevarle aunque sea unas golosinas cuando lo visitaba, ahora debo privarme de ese gusto. Y ver la carita de él cuando me dice: “¿Abue, me trajiste cosas ricas? Al bebé de 7 meses no pude comprarle ni un chiche. Me pregunto si esto es justo.

Y para mí recorro y miro la ropa y todo lo lindo desde la vidriera. Tengo 63 años, vivo en Caseros y cuido abuelos o niños, pero no consigo nada de trabajo. Si alguien lee esta carta y necesita de mis servicios, bienvenido sea.

Liliana Marchesini

razzaprinc­esa@hotmail.com

Miren el hoy, no el 2015. Amparados por un seguro sueldo a fin de mes gobernador­es y legislador­es prometen para el año que viene y se olvidan que nosotros vivimos el día a día. Para ellos parece que el hoy no existe. Pese a aprobar la ley de leyes, el Presupuest­o nacional 2014, enviado por la Presidenta, el primer mes, enero, llegó una mega devaluació­n que no figuraba en línea alguna de lo votado, alterando la vida de todo el país. Los jubilados no hacemos huelga, pero estamos vivos.

Patricio Avellaneda

patoave48@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina