Clarín

Para uno de los líderes de La Cámpora, Scioli no representa el modelo K

Lo dijo Larroque en una reunión interna, donde criticó duramente su candidatur­a.

- Leonardo Mindez lmindez@clarin.com

Ocurrió el lunes pasado por la tarde, 48 horas después de que Daniel Scioli decretara la emergencia de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Andrés “Cuervo” Larroque se paró frente a los referentes camporista­s reunidos en el Salón Néstor Kirchner del Congreso Nacional y deslizó una pregunta retórica con aires de sentencia definitiva: “¿Les queda claro que Scioli no tiene nada que ver con nosotros y nunca va a ser nuestro candidato, no?”.

El líder de la agrupación juvenil mimada por Cristina Kirchner bajó línea escoltado por Jorge “Loco” Romero, su hombre de confianza en territorio bonaerense, según pudo reconstrui­r Clarín. Lo escuchaban los referentes de la organizaci­ón juvenil para la Primera y Tercera sección electoral en las que se divide el conurbano bonaerense. “Los intendente­s (del GBA) van a jugar con Scioli o con ( Sergio) Massa. Nosotros no vamos a ir con ninguno de los dos, así que tenemos que dejar la tibieza y empezar a trabajar fuerte para defender lo nuestro”, reclamó Larroque. Pidió especial esmero para la construcci­ón territoria­l propia en seis distritos: La Matanza, Tres de Febrero, Ituzaingó, Lanús, Avellaneda y Quilmes.

El “Cuervo” no soltó prenda so- bre quién será el candidato oficial del modelo K. Quienes hablan con él, aseguran que no confía en ninguno de los lanzados a la carrera presidenci­al. Ni siquiera en Sergio Urribarri, que pasó la semana pasada por Río Gallegos y se presenta como la continuida­d del kirchneris­mo. “El ‘Cuervo’ teme que el Pato nos termine cagando y arregle con Scioli. El único que le parece confiable es ( Carlos) Zannini”, cuenta uno de sus interlocut­ores habituales.

Si bien Larroque es el máximo referente, las tensiones y diferencia­s con el resto de los integrante­s de la mesa de conducción de La Cámpora son frecuentes y se acentúan respecto a la estrategia elec- toral para el año próximo. Eduardo “Wado” De Pedro, que ganó posiciones y se convirtió en uno de los favoritos de la Presidenta, simpatiza con Florencio Randazzo aunque se ha vuelto un hombre contacto con el sciolismo y dirigentes opositores. El negoció espacios para La Cámpora en el nuevo Consejo del PJ Nacional. José Ottavis, el más peronista de todos, se concentra en el armado de la JP bonaerense y pelea espacios con los caciques del conurbano. Mariano Recalde, ahora como presidente del Congreso del PJ porteño, busca contener junto a Juan Cabandié a los militantes camporista­s de la Capital Federal.

Las diferencia­s entre ellos y con el resto de las organizaci­ones K y la falta de una baja de línea precisa de la Presidenta hizo que este año no se realizara el habitual acto masivo del 11 de marzo ( aniversari­o de la victoria de Héctor Cámpora) y tampoco se organizará para el 27 de abril, cuando se cumplen 11 años de la elección que llevó a Néstor Kirchner al gobierno. Recién el 25 de mayo el kirchneris­mo se movilizará frente a la Casa Rosada.

Por ahora, la única apuesta que aglutina a todos es ayudar a que Cristina termine lo mejor posible su mandato. Sólo así podrán negociar espacios de poder con un candidato con posibilida­des de éxito o que ayude a lograr una bancada fuerte para resistir desde la oposición.

 ?? / MAURICIO NIEVAS ?? Otros tiempos.
Larroque, con los dedos en V, y Scioli, en una apertura de sesiones bonaerense.
/ MAURICIO NIEVAS Otros tiempos. Larroque, con los dedos en V, y Scioli, en una apertura de sesiones bonaerense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina