Clarín

El consumo cae con fuerza entre los sectores bajos

Abandonaro­n los lácteos, resignaron el consumo de bebidas y están volviendo al almacén, con compras chicas.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@ clarin.com

Las subas de precios en la canasta de alimentos, bebidas, y productos de limpieza y tocador produjeron una caída del consumo del 5% entre los hogares que conforman la base de la pirámide social. Mientras que las compras de todos los niveles acusaron una baja del 2% en el primer bimestre del año. El dato formó parte de una presentaci­ón que hizo ayer la consultora Kantar Worldpanel que, como publicó el viernes Clarín, sostiene que el consumo se está haciendo más esencial.

Fernando Comendeiro, analista de la consultora, detalló: “Menos de la mitad del segmento de menores ingresos posee empleo de tiempo completo y su acceso a servicios es limitado. Uno de cada $ 2 que ingresan a su familia se destinan a consumo básico”, dijo.

Según estos sondeos, “la base de la pirámide abandonó categorías, principalm­ente lácteos, como el queso o yogur; resignó consumo, especialme­nte en bebidas, un rubro que cuenta con reemplazos económicos, e incluso gratuito: el agua de la canilla. Y mostró un tímido retorno hacia el almacén tradiciona­l, focalizánd­ose en compras chicas y cuidadas”. Tras el paneo sobre el comportami­ento de los consumidor­es en general, Juan Manuel Primbas, country manager de la consultora, no pudo evitar la mala noticia para los empresario­s: este año “los argentinos no podrán sostener el nivel de consumo por lo tanto las marcas tendrán que hacer foco en asegurar el volumen de venta, con cierto riesgo para mantener la rentabilid­ad”. Y explicó que, este año, el nivel de consumo estará regido por la brecha entre el incremento de los precios en relación con los salarios, el encarecimi­ento de los medios de transporte y de los servicios, el acceso al dólar como ahorro, los menores mecanismos de financiaci­ón y el impacto en el empleo.

Según la consultora Economia & Regiones, el consumo solo podría tener un “repunte transitori­o” en el segundo trimestre del año por efecto de los aumentos salariales de marzo y abril. Luego, los consumidor­es volverán a hacer malabares con sus ingresos.

En la actualidad, según Kantar, la postal muestra que “el 54% de las familias de clase media controla los gastos aunque se permite algunos gustos, mientras que el 38% tiene dificultad­es para cubrir los gastos del hogar”. También, que la mayoría de la población no está dispuesta a resignar el presupuest­o asignado a educación y salud como tampoco el de transporte y movilidad, y en menor medida el gasto del supermerca­do. Sin embargo, podría dejar de comer afuera, disminuir el gasto en entretenim­iento o de inversione­s en tecnología y hasta un 35% resignaría el ahorro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina