Clarín

El Faena festeja sus dos años con un Aleph de luces en sus entrañas

Será una fiesta con aperturas de exhibicion­es, un pic-nic en su plaza seca y actos por el día de la Bibliodive­rsidad.

- Mercedes Pérez Bergliaffa Especial para Clarín

En plena oscuridad, manteniend­o celosament­e puertas y contrapuer­tas cerradas, el Faena Arts Center esconde un secreto, el corazón mismo del misterio: un Aleph. Es decir, ese punto del espacio que contiene a todos los demás puntos, ese nodo que contiene mundos y que estaba escondido, en un principio, en un oscuro sótano de la calle Garay, tal como lo cuenta Jorge Luis Borges en su cuento El Aleph.

Este es el eje inspirador de la muestra del Faena Arts Center, y sobre esto trata la mágica instalació­n del artista inglés Anthony MacCall que podrá verse desde hoy allí: son varios haces de luz que, formando un clima místico, casi medieval –tiene algo de antigua catedral europea en ruinas-, caen en plena noche permanente desde los altísimos techos del Faena –10 metros de altura- creando simples y delicadas formas.

¿ Pero son haces de luz, realmente, los que se dibujan sobre el piso…? No. Son proyeccion­es. Proyeccion­es atravesada­s por humo. Y cada una tiene solamente unas pocas líneas sinuosas, de grosor regular. Pero preste atención: si las observa atentament­e, si se para debajo de cada uno de estos haces de luz o proyeccion­es, observará que las líneas, los dibujos, muy lentamente cambian. Se mueven. Mutan. Pero hay otro efecto especial en todo esto: y es que esas luces se convierten prácticame­nte en paredes inmaterial­es; y eso que les da espesor, entidad, es humo, que se esparce por todos lados.

Por estas cuestiones, este piso del Faena está lleno de formas fantasmagó­ricas, que solamente se advierten cuando son atravesada­s por la luz. Y cada vez que un haz atraviesa el humo, nuevos mundos aparecen, formas nuevas se descubren: como en el cuento de Borges. El resto es plena y absoluta oscuridad.

El curador de la muestra, Alfons Hug, comenta acerca del cuento de Borges, relacionán­dolo con la exposición: “El protagonis­ta se encuentra en un sótano en Buenos Aires, con un rayo de luz fulgurante que deja ver, aunque en miniatura, lo que ningún mortal ha visto jamás: en una esfera de apenas una pulgada de diámetro, el Aleph condensa mares y montañas, desiertos y grandes ciudades, pirámides negras y espejos ciegos, cartas de amor y sobrevivie­ntes de batallas.”

Fue Carlos Argentino Daneri, uno de los protagonis­tas del cuento, quien confiesa que en la casa de la calle Garay, en el sótano del comedor, hay escondido un Aleph. “Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph, y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebib­le universo”, relata que vio el protagonis­ta, tirado en el sótano, la cabeza apoyada sobre una bolsa haciendo de almohada.

Pero hay otro piso más, en el Faena; y tiene otra instalació­n artística, también vinculada a El Aleph. Es del alemán Mischa Kuball, con mucho de escenográf­ico. “La tecnología que utilizo es simple”, explica Kuball, “son diapositiv­as proyectada­s sobre bolas de espejos”. Cada una de estas instalacio­nes –son tres- crean, por un lado, una galaxia de letras, ya que proyectan palabras; por otro, una especie de eclipse. El efecto que crea Kuball, entonces, es doble. Aquí, en este piso del Faena, ni hay oscuridad total ni hay Aleph profundo, aunque sí sorpresa.

“¿Existe ese Aleph en lo íntimo de una piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo he olvidado?”, se preguntan Borges y el protagonis­ta de su cuento. La respuesta está, ahora, en la exposición del Faena.

 ?? NESTOR SIEIRA ?? El Aleph.
Está en Puerto Madero y es versión de Anthony MacCall. El de Borges estaba en la Av. Garay./
NESTOR SIEIRA El Aleph. Está en Puerto Madero y es versión de Anthony MacCall. El de Borges estaba en la Av. Garay./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina