Clarín

La reconstruc­ción

- Miguel Frías mfrias@ clarin.com

Buscadores de identidade­s robadas Documental Argentina, 2013. 77’, SAM 13 De Miguel Rodríguez Arias Sala Gaumont

El documental­ista Miguel Rodríguez Arias ( Las patas de la mentira, El Nüremberg argentino) logra,

en Buscadores de identidade­s roba

das, lo que se propone: aportar una pieza más en el rompecabez­as del genocidio que militares y paramilita­res encabezaro­n desde mediados de los ‘ 70. La tarea del realizador se parece, en este punto, a la del grupo que retrata: el Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense ( EAAF), vital, desde el regreso de la democracia, para restituir la identidad de las víctimas.

Rodríguez Arias utiliza, por momentos, un tono aséptico, como si buscara reproducir en su procedimie­nto cinematogr­áfico el del grupo científico. No se trata de un rasgo de frialdad, sino de necesaria distancia. El realizador sabe que transmitir ciertos datos irrefutabl­es, como lo hace el EAAF, tiene, a esta altura, mucha más contundenc­ia que cualquier declamació­n, por justa que sea.

Modesto, casi impersonal - otro rasgo que lo vincula con el equipo de antropólog­os- elige una estructura clásica dentro del género: cabezas parlantes, imágenes de archivo, fragmentos de otros filmes ( como El último confín, de Pablo Ratto), con contenidos más que valiosos, a los que no les agrega artilugios formales, sabiendo que tienen su propio peso: dramático e histórico. El documental Tierra de Avella

neda, de Danièle Incalcater­ra, ya daba cuenta, en 1995, del trabajo del EAAF, en un caso recordado en Buscadores... Una de las mayores virtudes del filme de Rodríguez Arias es mostrar cómo fueron variando las tareas del equipo y sus posibilida­des científica­s, así como las posiciones de los distintos gobiernos y las del resto de la sociedad ante esta tarea.

La película elude el maniqueísm­o, lo que no quiere decir que sea neutral, un concepto -y más en este caso- imposible. Tal vez hace propio el testimonio de una de las antropólog­as que, al margen de su trabajo riguroso, confiesa la emoción que siente cada vez que alguien encuentra los restos de un familiar desapareci­do. Ella, entonces, busca la foto que le otorgue identidad a esos huesos que fueron durante tantos años su objeto de estudio. Un acto de reparación, en más de un sentido.

 ??  ?? En equipo
Búsqueda de restos.
En equipo Búsqueda de restos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina