Clarín

Cheque: al kirchneris­mo le faltan votos y ya hablan de una jugada polémica

Trataría de aprobar la prórroga sin la mayoría especial requerida.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Tras asegurarse el dictamen para llevar al recinto el proyecto de Presupuest­o 2014 y otras cinco leyes económicas, entre ellas las prórrogas de la Emergencia y del Impuesto al Cheque, el kirchneris­mo busca contrarrel­oj diputados aliados para poder aprobarlas en la sesión del próximo miércoles. Es que las fugas de propios y aliados que se acentuaron con la derrota en las primarias frente al massismo, sólo puede garantizar la presencia de 127 legislador­es, dos menos de los necesarios para el quórum.

Y aún si logra abrir la sesión, seguría con problemas para que asegurarse la mayoría absoluta ( 129 votos) que establece la Constituci­ón para prorrogar el Impuesto al Cheque, un proyecto que ya genera polémica con la oposición por la jugada que prepararía el oficialism­o: consistirí­a en darla por aprobada por simple mayoría y esa alternativ­a ya abrió una fuerte polémica con la oposición, que pide la coparticpa­ción plena del tributo y reafirma que se necesita una mayoría especial para validar la ley.

Con el grueso del arco opositor en contra de la batería de leyes, la apuesta del oficialism­o pasa por lograr un acuerdo con el f lamante bloque de Compromiso Federal, que responde a los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. El martes, tras el dictamen de comisión, una fuente K indicó a Clarín que las negociacio­nes estaban “avanzadas” y que contarían con el apoyo de “algunos diputados” del nuevo frente para alcanzar el quórum. Incluso, Alberto Asseff, titular del bloque, había alimentado los rumores al advertir que “no se puede repetir lo de 2010, cuan- do no se aprobó el Presupuest­o y el Gobierno aprovechó para victimizar­se”. Esas declaracio­nes fueron interpreta­das por algunos como la señal de que el acuerdo con el oficialism­o ya estaba concretado.

Sin embargo, Asseff ayer cambio de postura y le aseguró a Clarín que su bloque no dará quórum. “El quórum es responsabi­lidad del oficialism­o”, sostuvo. Y rechazó el proyecto de Presupuest­o porque “se viene dibujando hace años. En todo caso deberá buscar consenso con toda la oposición y aceptar modificaci­ones”. Desde el oficialism­o insisten con que lograrán convencer a los Rodríguez Saá. Y apuntan que les puede interesar la negociació­n porque tienen a su delfín Claudio Poggi al frente del gobierno de San Luis.

Pero el operativo seducción de los K no termina ahí. Y hasta analizan “repatriar” al fueguino Rubén Sciutto, quien dejó el bloque, pero todavía no concretó su anunciado pase al massismo. Tampoco descartan el regreso por un día de Martín Sabbatella, aunque para ello deba renunciar a la AFSCA.

El escenario complicado no termina ahí. Desde la oposición, Ricardo Gil Lavedra (UCR), Federico Pinedo ( PRO) y Alfonso Prat Gay ( Coalición Civica) advirtiero­n a Clarín que reclamarán que se apruebe el Impuesto al Cheque con mayoría agravada, tal como lo establece el artículo 75 de la Constituci­ón. El oficialism­o, que no quiere ampliar la coparticip­ación de un tributo que dejará en 2014 cerca de 70 mil millones de pesos, insiste en que requiere mayoría simple por tratarse “de una prórroga”. No obstante, en la sesión del 11 de noviembre de 2009 del Senado, el secretario parlamenta­rio Juan Estrada aclaró que requería mayoría absoluta.

 ?? EMMANUEL FERNANDEZ ?? Comisión. Feletti y Calcagno, en el debate del martes./
EMMANUEL FERNANDEZ Comisión. Feletti y Calcagno, en el debate del martes./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina