Clarín

Murió el inventor de la leche bio, que cura diarrea y desnutrici­ón

-

El científico tucumano Guillermo Oliver, creador de la “leche bio” clave en la lucha contra la diarrea y la desnutrici­ón, murió ayer en Rosario, a los 85 años. Fue uno de los más destacados profesiona­les del Centro de Referencia de Lactobacil­os ( Cerela), de la UNT, del cual había sido cofundador junto a la doctora en Farmacia y Bioquímica, Aída Pesce de Ruiz Holgado, fallecida en agosto a los 84 años.

Químico Analista Industrial y Bromatológ­ico, Licenciado en Química, doctor en Química y profesor mérito de la Universida­d Nacional de Tucumán ( 1993), su legado más importante de Oliver fue la creación de la leche bio y la fundación del Cerela donde investigab­a.

Después de once años de investigac­ión, logró aislar un lactobacil­o, que el Conicet y Sancor lanzaron, posteriorm­ente, al mercado como “la leche bio”, que trascendió las fronteras latinoamer­icanas.

A la leche común le agregó dos tipos de microorgan­ismos (Lactobacil­lus acidophilu­s y lactobacil­lus casei), originando un alimento que combate la desnutrici­ón, cura la gastroente­ritis y previene la osteoporos­is. En el Cerela se estudian las bacterias lácticas en alimentos y salud humana y animal.

El investigad­or, nacido el 8 de febrero de 1927, visitó por última vez Tucumán en 2011, cuando la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia lo homenajeó. Residía en Rosario desde hace algunos años, una enfermedad ocular que lo había dejado ciego, y su salud empeoró luego de sufrir una caída.

La transferen­cia al sector productivo fue la Leche Bio (leche fermentada bioterapéu­tica), Bioflora ( probiótico reconstitu­yente de la microbiota intestinal) y ActioFerm (fermentos autóctonos para yogur y quesos). Su trabajo central fue el desarrollo de Probiótico­s, Alimento Funcional para la alimentaci­ón humana y animal.

“La investigac­ión de la leche bio nació como un desafío del los médicos del Hospital Niño Jesús. Resulta que en Tucumán, la desnutrici­ón es una endemia, con una mortandad superior al 20 por mil. En 1984 eran tasas muy elevadas. Después de cinco años en el laboratori­o pusimos a punto un alimento que podía curar la diarrea y al mismo tiempo curar la desnutrici­ón. Así, diarreas que tenían más de un año de duración, se curaban en 15 días”, explicó.

 ??  ?? Investigad­or. Oliver encontró la fórmula contra la diarrea infantil.
Investigad­or. Oliver encontró la fórmula contra la diarrea infantil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina