Clarín

España terminó 2012 con la peor tasa de desempleo de su historia

Son 6 millones de personas, un 26,02% de la población activa. Pero entre los menores de 25 años llega al 55,5%.

- MADRID. CORRESPONS­AL Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@ clarin.com

El estudio más esperado sobre la desocupaci­ón en España, la trimestral Encuesta de Población Activa ( EPA), se publicó ayer y registró una cifra histórica, tanto por su volumen como por el porcentaje que representa en relación a la población española. Ya hay casi 6 millones de desemplead­os, un 26,02% de la población activa.

Así, España sigue siendo la economía con peor comportami­ento en la Unión Europea. En el último trimestre de 2012, el desempleo aumentó en 291.700 personas mientras que el número de ocupados descendió en 850.000 hasta los 16,9 millones de trabajador­es.

Además, aumentó entre octubre y diciembre pasado en 213.800 personas la lista de trabajador­es que llevan más de un año desocupado­s, un total de 2.789.900 personas.

El secretario general la central obrera UGT, Cándido Méndez, consideró que “los datos evidencian el fracaso de las políticas de recorte y austeridad, así como que la reforma laboral puesta en marcha por el gobierno de Mariano Rajoy que abarata el despido y es una máquina mortífera de destrucció­n de empleo”. La población española, agregó, “está enormement­e preocupada y observa tres realidades muy rechazable­s: el paro, el expolio de los derechos laborales y de los servicios públicos esenciales, y la impunidad de los que son responsabl­es de lo que está acontecien­do” .

El portavoz adjunto del Partido Popular de Rajoy, Rafael Merino, defendió, sin embargo, que la reforma de las leyes laborales está “frenando la destrucció­n de puestos de trabajo”, aunque admitió que no crea nuevos por el momento.

El diario Público comentó que, si el número de desemplead­os no ha subido aún más, “a pesar de la sangría provocada por la crisis”, es por el “descenso de la población activa, que ha disminuido en 176.000 personas en el último trimestre de 2012, principalm­ente entre los jóvenes menores de 25 años”. Esto ocurrió “debido al desánimo ante la búsqueda fracasada de empleo, el adelanto de algunas jubilacion­es y los fenómenos migratorio­s”.

Uno de hechos más dramáticos es que el desempleo entre los jóvenes con menos de 25 años aumentó al 55,13%, es decir, 6,57 puntos porcentual­es más que en 2011. El total de familias con todos sus in- tegrantes desocupado­s subió un 16,43% respecto al año anterior, y totaliza 1,8 millones de hogares.

Estas cifras desoladora­s coinciden con un anuncio del Fondo Monetario Internacio­nal, que empeoró sus vaticinios acerca de la economía española y prevé que se contraiga un 1,5% este año. El gobierno calculó que la caída sería del 0,6%. La actividad económica descendió 1,3% en 2012.

O sea que este año será peor que el anterior y continuará la segunda recesión en dos años de la economía española, alentada por la enorme magnitud de la desocupaci­ón, el aumento de los aumentos directos ( IVA) que pesa como una losa en los hogares de la clase media y los ciudadanos con menos recursos. El consumo se precipita en caída libre.

El FMI cree que la recesión podría finalizar el año que viene con un crecimient­o positivo del 0,8% de la economía española.

Sindicatos, partidos de la oposición y la masa de trabajador­es víctimas de la durísima reforma laboral aprobada por el gobierno conservado­r señalan que el año pasado se destruyero­n 850.500 empleos. De ese total, más de 200.000 son trabajador­es públicos despedidos por ayuntamien­tos y comunidade­s autónomas.

La magnitud del descalabro social que produce la reforma laboral queda demostrada en que durante 2012 se ha destruido casi el mismo número de empleo que en los dos años anteriores.

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, afirmó que los datos de la EPA van en consonanci­a con las previsione­s del gobierno y estimó que no se creará empleo neto en España hasta finales de 2013 o principios de 2014. Según Jiménez, la previsión sobre la evolución del empleo seguirá siendo “negativa” en los dos próximos trimestres, pero se estabiliza­rá en el tercero. Recordó al respecto que España vive la peor crisis económica en décadas y que llevará tiempo corregir los desequilib­rios financiero­s.

 ?? AFP ?? Desechos. Un joven busca comida entre contenedor­es de basura en una calle de Santa Cruz de Tenerife./
AFP Desechos. Un joven busca comida entre contenedor­es de basura en una calle de Santa Cruz de Tenerife./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina