Clarín

Suben la tarifa de celulares, la luz y el inmobiliar­io bonaerense

En los teléfonos móviles el aumento será de 14%. En la luz aplican un coeficient­e especial. Countries, en alerta.

-

Mientras el Gobierno busca establecer un techo en las paritarias y los sindicatos están en alerta por la inflación, una serie de incremento­s que ya llegaron y otros que se avecinan impactarán en el costo de vida de los hogares. Los ajustes se están dando en tarifas de luz, servicios de telefonía celular y un incremento de hasta 400% en el inmobiliar­io bonaerense, que impacta más en los countries ( ver Aumentos de hasta ...).

Uno de los primeros golpes al bolsillo llegó en las facturas de luz. En las últimas semanas, vienen con valores que casi cuadriplic­an lo que se venía pagando antes. Aunque no se trata de un aumento nuevo, sino de la aplicación de un incremento que ya había sido anunciado, clientes que pagaban una boleta de entre $ 200 y $ 300 por bimestre, ahora están pagando casi $ 800.

Movistar, la empresa de telefonía celular de Telefónica, anunció que incrementa­rá el precio de sus abonos, minutos de llamada y mensajes de texto en un promedio de 14%. Será desde febrero. La compañía ya aplicó un alza en noviembre.

Las otras dos empresas masivas de telefonía celular –Personal ( de Telecom) y Claro– también pondrán en vigencia nuevos esquemas de precios desde la segunda quincena de marzo. Los aumentos en las tarifas de celulares son complicada­s de promediar ya que cambian de acuerdo con las caracterís­ticas de cada abono o cliente.

“El servicio de celular que se presta en Argentina es vergonzoso. Se le va a obligar al cliente a pagar más por un servicio que cada vez funciona peor”, expresó el diputado Julián Obiglio ( PRO). “El secretario de Comercio Moreno ( Guillermo Moreno) es incapaz de enfrentars­e a quienes deben tomar decisiones para que esta herramient­a funcione bien” criticó.

En las facturas de la luz también vinieron números que nadie esperaba. En noviembre de 2011, el Gobierno estableció un aumento de tarifas. Pero el ENRE –autoridad regulatori­a de las distribuid­oras eléctricas– cambió el esquema de aplicación. En junio de 2012, decidió implementa­r un “coeficient­e estacional” (ver recuadro). Como consecuenc­ia de ese sistema, ahora están llegando facturas de $ 800 para clientes que pagaban entre $ 200 y $ 300 bimestrale­s.

“Los nuevos montos que se ven en las facturas es por algo que la gente consumió. En lugar de cobrar en junio-julio y noviembre-diciembre, el Gobierno determinó que las facturas sean parejas todos los bimestres, para que no haya picos de facturació­n en los meses de mayor consumo”, aclara Susana Andrada, presidente del Centro de Educación al Consumidor, en relación al “coeficient­e estacional”.

“La comunicaci­ón sobre el coefi- ciente estacional tendría que haber sido más clara, con informació­n a los usuarios”, dice Andrada.

La recomendac­ión para evitar este aumento es dirigirse a las oficinas de Edenor y Edesur y reclamar que se emita una nueva factura, sin el “coeficient­e estacional”. “Tiene que ser antes del vencimient­o y suele haber colas largas”, cuentan organizaci­ones de usuarios.

 ??  ?? Facsímil.
Un ejemplo de las boletas de luz que comenzaron a llegar.
Facsímil. Un ejemplo de las boletas de luz que comenzaron a llegar.
 ??  ?? En la playa. Una usuaria con su celu. El nuevo aumento arranca en febrero.
En la playa. Una usuaria con su celu. El nuevo aumento arranca en febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina