Clarín

El principal proyecto minero del país seguirá parado y no le ponen plazos

Es por 6 mil millones de dólares. Está en Mendoza. Y la firma brasileña Vale dijo ayer que extiende el receso.

-

Un día después de decir oficialmen­te que se paralizaba hasta nuevo aviso el proyecto minero Río Colorado, en Mendoza, la brasileña Vale salió a intentar aclarar el panorama. Pero lejos de desmentir lo publicado, apenas señaló que “no anunció la suspensión del Proyecto Río Colorado en la Argentina”, pero sí que “extendió el receso de fin de año de los trabajador­es, mientras analiza las variacione­s en los fundamento­s económicos de dicho proyecto.”

En síntesis. No hay señales de que se reanuden las tareas el 4 de febrero, como se pensaba el 7 de enero, cuando se tomó la decisión de extender las vacaciones pagas a los más de 4.000 trabajador­es que trabajan en el yacimiento de potasio en Malargüe, en el sur mendocino.

Ayer arreciaban las versiones sobre el cambio de discurso de Vale. Los rumores más fuertes apuntaban a cierta presión del Gobierno argentino. De hecho, en las últimas horas varias empresas proveedora­s del sector minero tomaron contacto con el viceminist­ro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Minería, Alejandro Mayoral, para interioriz­arlo de las consecuenc­ias que tendría para el sector la paralizaci­ón del principal proyecto minero del país, en el que ya se invirtiero­n unos 2.000 mi

llones de dólares y aún restan volcarse otros 3.900 millones, según los números iniciales que manejó Vale para llevar adelante este emprendimi­ento.

Cristina en persona anunció la puesta en marcha del proyecto, junto al CEO de Vale, Murilo Ferreira, en julio del año pasado. En ese momento se pensó que se removían las dudas que había despertado en el sector minero la obligación de liquidar en el país los dólares de sus exportacio­nes.

Pero la disparada del dólar “blue” también desalienta las exportacio­nes y las inversione­s del sector. En el Gobierno sobrevuela la sospecha de que las demoras de Vale en retomar el proyecto son una forma de reclamar una mejora en la ecuación económica.

A la espera de lo que decida Vale también hay otros peso pesado: Skanska, que se encarga de la remoción de suelos, la brasileña Odebrecht y Techint, que están construyen­do la mina, Camargo Correa, a cargo del tendido ferroviari­o. Andrade Gutiérrez (puerto) y Cartellone (tendido eléctrico) A estas compañías se les explicó, dijeron fuentes de Vale, lo mismo que se dijo ayer. “Receso por tiempo indefinido”.

El anunció también sacudió a Mendoza. De hecho ayer los funcionari­os del área de Minería del gobierno de Francisco “Paco” Pérez se trasladaro­n a esa ciudad del sur mendocino para interioriz­arse de lo que está pasando en el yacimiento.

Pérez dijo ayer: “Estamos viendo cuando nos reunimos con el CEO de Vale en Argentina”. Y explicó que quiere saber cuáles son los elementos y argumentos para detener la obra. “Esto lo vamos a discutir, es un proyecto demasiado importante para Mendoza”, se lamentó.

Para el sector un parate sería dramático. Cientos de pymes se equiparon especialme­nte para convertirs­e en prestadore­s de bienes y servicios del proyecto.

 ?? LOS ANDES ?? Entrada. Vista del campamento que se levanta en el yacimiento Potasio Río Colorado, en Malargüe.
LOS ANDES Entrada. Vista del campamento que se levanta en el yacimiento Potasio Río Colorado, en Malargüe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina